Mostrando entradas con la etiqueta Athletic. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Athletic. Mostrar todas las entradas

lunes, 2 de abril de 2012

Los leones de Bielsa: los jugadores del Athletic

Los leones de Bielsa
Presentamos la info de los 11 jugadores con más minutos en la campaña del Athletic 2011-2012, que está haciendo historia en el fútbol europeo. Aquí, los soldados:

GORKA IRAIZOZ
Es uno de los 5 jugadores con los 2.700 minutos de torneo disputados. Arquero de 31 años, con pasado en las filiales del Athletic y Espanyol, debutó oficialmente el año 2004 en la Segunda División, con la camiseta del Eibar. Luego de disputar 23 partidos en la categoría, retornó al Espanyol para hacerse rápidamente con la titularidad. En su primera temporada, se alzó con la Copa del Rey. Su segunda temporada no sería tan positiva, dado que debió ceder su lugar al camerunés Kameni. Sin embargo, tuvo el orgullo de disputar la final de la Copa UEFA, que perdieron ante Sevilla. Para la temporada 2007-08 es transferido al Athletic Club, donde alterna titularidad con Armando. Sin embargo, a partir de la segunda temporada, es titular indiscutido en la valla vasca, hasta los días de hoy. Con este equipo, ya logró llegar a una final de Copa, siendo uno de los que se repetirán el plato el 25 de Mayo. Tiene 177 partidos jugados en liga y 36 en torneos internacionales. Nunca ha jugado por la Selección Española este arquero nacido en Pamplona.



ANDONI IRAOLA
Este lateral bilbaíno ha desarrollado toda su carrera en el Athletic. Con pasos en las filiales del Baskonia y Bilbao Athletic, es uno de los puestos fijos en los últimos años en la oncena del equipo vasco. Ha incluido partidos en la Selección, llegando a disputar eliminatorias de Eurocopa y Mundial. En su extensa carrera, sufrió su primera expulsión recién en el mes de Marzo. Desde la temporada 2003-04, este nacido en Usúrbil nunca ha faltado a la cita del gol, sumando ya 31 goles en 307 partidos jugados en Primera División. Es el jugador con más partidos dentro del plantel, siendo el 14° en la lista histórica del club en primera división.



JAVI MARTÍNEZ
Nacido en Navarra, este polifuncional jugador ha jugado profesionalmente siempre en el Athletic de Bilbao. Luego de pasar por varios equipos menores, el último la filial del Osasuna, el año 2006 es contratado por el equipo rojiblanco. Desde su llegada, siempre se ha mantenido en la titularidad lo que, sumado a su jerarquía, le ha posibilitado vestir la camiseta de la Selección española. Con esta, fue uno de los 23 jugadores que integró el equipo campeón del mundo en Sudáfrica 2010, disputando algunos minutos ante Chile en la fase grupal. El año pasado fue una de las figuras de la Eurocopa  Sub-21, donde España se alzó con el torneo obteniendo boletos para los Juego Olímpicos de Londres. Con tan solo 23 años, está a punto de llegar a su partido 200 en Primera División, donde ha convertido 22 anotaciones.  



FERNANDO AMOREBIETA
Este defensa ha jugado toda su vida en el Athletic. Nacido en Venezuela, pertenece al reducido grupo de jugadores que han vestido la camiseta rojiblanca, sin haber nacido en suelo español (Lizarazu, Ortúzar, entre otros). Debutó en la temporada 2005-2006, y desde ahí nunca ha bajado de los 20 partidos por liga. Ha disputado 178 partidos en primera división, llegando a la red sólo en tres ocasiones. Optó jugar por el combinado vinotinto, a pesar de tener pasado en las selecciones menores de la selección española.



JON AURTENETXE
Con sólo 20 años es uno de los más jóvenes del plantel. Iniciado como central devenido en lateral por la izquierda, este zornotzarra debutó oficialmente ante el Werder Bremen por la Europa League en San Mamés, con tan sólo 17 años. En la temporada 2010-2011 alternó en algunos partidos en la primera división (sufriría una grave lesión), para luego ser uno de los inamovibles en la campaña de Bielsa. Ya se dio el gusto de anotar, en el partido ante Racing en Bilbao y ante PSG en Francia. Ganó la Eurocopa Sub-21 del año pasado, esperando participar en los Juegos Olímpicos de Londres. Se espera que este vasco pueda ser la solución al punto flaco de la selección española en algunos años.



ANDER ITURRASPE
Este mediocampista de 23 años ha sido siempre parte del Athletic. Apodado “El maquinista”, luego de realizar las juveniles en el conjunto rojiblanco, debutó el año 2008 en el primer equipo en cancha del Málaga. En las dos temporadas siguientes alternó en la titularidad, para hacer un puesto definitivo en la presente campaña. Lleva 64 partidos jugados en primera división, anotando sólo un gol (el primero de la Era Bielsa). Formó parte del combinado Sub-21 que se alzó con la Eurocopa 2011.



ÓSCAR DE MARCOS
Otro de los valores jóvenes del equipo vasco. Polifuncional como varios, la llegada del argentino lo ubicó como uno de los inamovibles. Nacido en Alava, tuvo un paso por el Alavés, donde descendió a la tercera categoría. A pesar del mal precedente, fue contratado por el Athletic Club, donde alternó titularidad en sus dos primeras temporadas. Sin embargo, en la presente liga es el cuarto jugador con más minutos en cancha. Tiene 59 partidos jugados en primera, con 5 goles convertidos. En Europa League, su promedio es mejor: 4 goles en 16 cotejos. También es otro de los que espera su participación en los Juegos Olímpicos de Londres.



ANDER HERRERA
Centrocampista nacido en Bilbao. Con tan sólo 22 años, realizó todas las divisiones menores en el Real Zaragoza, donde llegó a debutar en primera el año 2009 (ya había jugado en la campaña anterior en el ascenso). Con dos grandes temporadas en el conjunto aragonés, fue transferido al Athletic para la presente liga. Acumula 88 partidos en primera división, con 5 goles. A nivel internacional, registra 9 duelos con un gol. Fue uno de los puntales en el título Sub-21 español en la Eurocopa, y se apronta a jugar los Juegos Olímpicos.



MARKEL SUSAETA
Extremo en el esquema de Marcelo Bielsa, ha realizado toda su carrera en el equipo de Bilbao. Debutó en primera división en 2007, logrando anotar en sus primeros dos partidos (el primero de ellos nada menos que en Camp Nou). A sus 25 años, acumula 155 partidos en primera división, con 15 goles. A nivel europeo, 2 tantos en 11 juegos. Siempre ha sido titular desde su debut. El nacido en Eibar es una de las piezas fundamentales del técnico argentino.



FERNANDO LLORENTE
El goleador indiscutido del plantel ya tiene 27 años. Ídolo total en Bilbao, ha desarrollado toda su carrera en el Athletic, donde logró debutar en primera división en Enero de 2007. En liga, lleva a su haber 229 juegos con 76 dianas. A nivel europeo, ha disputado 19 encuentros, con 12 goles. A pesar de un inicio fulgurante, sólo a partir del 2007 pudo consolidarse como el delantero goleador del Athetic, lo que incluso le ha valido se convocado a la selección española. Debutó el 2008 ante Chile, dirigido casualmente por Marcelo Bielsa. Formó parte del equipo campeón en Sudáfrica 2010, disputando algunos minutos ante Portugal. Por otro lado, ya es el goleador histórico del equipo rojiblanco en competencias internacionales, dejando en el camino a leyendas vascas. Ante la lesión de Villa y el irregular momento de Torres, es una de las esperanzas de gol de los campeones del mundo.



IKER MUNIAN
Aún no ha cumplido dos décadas de vida y ‘Bart Simpson’ es toda una estrella en Bilbao. Dueño de un futuro tremendo, Muniain es uno de los fijos en el equipo de Bielsa, siendo el jugador de campo con más minutos disputados en la presente liga. Nacido en Pamplona, debutó en primera con el Athletic en Julio de 2009, nada menos que en la UEFA Europa League. Ya tiene 90 partidos en primera división, con 11 tantos. A nivel internacional, lleva 18 partidos, anotando en un tercio de ellos. Además, ya tuvo el gusto de debutar en la selección mayor en un amistoso ante Venezuela. También espera disputar los Juegos Olímpicos de Londres 2012.


Estos son los 11 jugadores con más minutos en la 'Era Bielsa'. A continuación, los otros jugadores que se han utilizado:
Mikel San José
Gaizka Toquero
Iñigo Pérez
Ekiza
Igor Gabilondo
Carlos Gurpegi
David López
Ibai Gómez
Igor Martínez
Ramalho
Raúñ
Galarreta

Por Luis A.

jueves, 1 de marzo de 2012

El Athletic de Bilbao en competencias internacionales



El Athletic de Bilbao se instaló en los octavos de final de la UEFA Europa League, donde se medirá con un peso pesado del concierto futbolístico europeo: Manchester United. En el presente artículo, repasamos algunos hitos de las participaciones a nivel continental del equipo vasco. 



LA PRIMERA PARTICIPACIÓN

Como campeones de la Liga 1955-1956, adquirieron el derecho a participar en la segunda edición de la UEFA Champions League (Copa de Europa). En su debut, debió ir a jugar ante Porto en el Estadio Das Antas, el 20 de Septiembre de 1956. Venció 1-2, con goles de Gaínza y Canito. Esa vez, el Athletic formó con Cedrún, Orúe, Garay, Canito, Mauri, Maguregui, Azcarate, Marcaida, Merodio, Uribe y Gaínza. En la vuelta, vencieron por 3-2 en San Mamés, con triplete de Artetxe. En octavos los esperaba el Honved de Budapest, Hungría. Clasificó luego de un 3-2 en tierras vascas y un empate a 3 como forastero. En cuartos de final se mediría ni más ni menos que ante Manchester United. En la ida, venció por 5-3 en España (Uribe -2-, Arcaida, Merodio, Artetxe/Taylor, Viollet, Whelan). Sin embargo, en el partido de vuelta, los británicos vencieron por 3-0 en Maine Road, logrando el pase a semifinales, y poniendo fin a la primera incursión bilbaína en competencias internacionales oficiales.



OTRA VEZ EN CUARTOS

Debió esperar 7 años el Athletic para jugar internacionalmente. Lo hizo en la antigua Copa de Ferias, debutando ante el OFK Belgrado. Luego de eliminar a yugoslavos, hizo lo mismo con Royal Antwerp (belga) y con Dunfermline (escocés). Así, avanzó hasta cuartos de final para enfrentar al Ferencvaros húngaro. Luego de que cada equipo ganara por la mínima diferencia en sus partidos como locales, debieron disputar una definición en Budapest, donde el Athletic poco pudor hacer. Un 3-0 en la meta de Iribar y el retorno a casa. El cuadro húngaro de Albert, en tanto, vencería posteriormente a Manchester United y Juventus para alzarse con la Copa.



HISTORIA REPETIDA

En la Copa de Ferias de 1967-1968, el Athletic tuvo un comienzo arrollador. Venció sus primeros cuatro partidos (2 al Frem danés y 2 al Girondins Bordeaux) para instalarse en cuartos de final del torneo. En esta instancia se mediría, nuevamente, ante el Ferencvaros húngaro. Esta vez, el equipo bilbaíno poco pudo hacer, y jugadores como Iñaki Sáez, Larrauri, Estéfano y Rojo se veían doblegados en casa y a domicilio. Para “consuelo” vasco, el Ferencvaros perdería en la final ante el Leeds inglés.



LA MALDICIÓN DE LOS CUARTOS

En la misma temporada de la obtención de la Copa del Rey, 1968-1969, el Athletic nuevamente participaba en la Copa de Ferias. A diferencia de los años anteriores, la primera ronda era de temer. Se enfrentaría ante el Liverpool de Smith, Hughes y Callaghan, entre otros. En San Mamés fue triunfo por 2-1, con tantos de Estéfano y Ormaza. En Anfield, días después, se repitió el escenario, esta vez, para el equipo rojo. Ante la igualdad en puntos y goles, el reglamento establecía como mecanismo de clasficación… el sorteo. Una moneda al aire determinó que serían los vascos los que avanzaban de ronda, mientras Liverpool masticaba la rabia del infortunio. En segunda ronda, el Athletic eliminaba ajustadamente al Panathinaikos, de la misma forma que derrotaría al Eintracht Frankfurt en octavos de final. En esa instancia se mediría ante el Glasgow Rangers escocés. Como forasteros, el revés fue duro: 4-1 para los británicos, con dos goles de un tal Alex Ferguson. Para el Athletic, había descontado un tal Javier Clemente. La vuelta en San Mamés fue de infarto. Estéfano e Ibáñez pusieron el esperanzador 2-0 para los vascos. Sin embargo, fueron incapaces de alcanzar el gol que los instalaría en las semifinales. El Rangers, posteriormente, caería en semifinales ante el Newcastle United.



“POR UN PELO”

Así titulaban los periódicos a la presentación del Athletic en la final de la Copa UEFA ante la Juventus. Luego de una serie de años con pobres resultados internacionales, el equipo de Koldo Aguirre por fin superaba la ronda de cuartos de final. Ya en el torneo, eliminó con relativa facilidad a Ujpest Dosza (húngaro) y a FC Basel (suizo). De ahí en adelante los confrontes serían de otro nivel. En tercera ronda lo esperaba el Milan de Rivera, al que venció por 4-1 en la ida. El 3-1 de la vuelta fue insuficiente para el Rossonero. En cuartos, se mediría ante el Barcelona de Cruyff, venciéndolo 2-1 en la ida, y empatando a 2 tantos en el Camp Nou. En semifinales se enfrentaría al sorprendente Molenbeek belga, al que sólo dejaría fuera por goles de visita, luego de empatar ambos duelos. Ya en la final, lo esperaba la Juventus de Zoff, Scirea, Gentile, Tardelli, Bonisegna y Bettega. En la ida en el Stadio Comunale, Marco Tardelli sería el autor del único tanto del encuentro. Con este panorama, Athletic necesitaba imperiosamente del triunfo en San Mamés. El 18 de Mayo de 1977, un gol tempranero de Bettega obligaba a los vascos a convertir tres para alzarse con su primer título internacional. El empate rápido de Irureta alimentaba las esperanzas. Tiempo después, a los 78’, Carlos Ruiz colocaba el 2-1 de la ilusión. Sin embargo, no alcanzaría para la hazaña. Esa noche, el Athletic formó con Iribar, Lasa (Ruiz), Gisasola, Alexanko, Escalza, Villar, Irureta, Churruca, Dani, Amorrortu y Rojo. El Athletic nunca más volvería a jugar una instancia como esta.



Revise el diario de la época AQUÍ

LO ÚLTIMO RESCATABLE

Luego de casi dos décadas de resultados internacionales poco destacados, Athletic disputó la Copa UEFA 1994-1995. Habían transcurrido seis años desde su última participación europea, cuando fueron eliminados por Juventus en los 16avos de la Copa UEFA en 1988. El equipo de Javier Irureta, un histórico del Athletic, jugaba ante Anorthosis chipriota en su debut. Una dura derrota en la ida (2-0) hacía difícil el avance de ronda. Sin embargo, en San Mamés, con goles de Guerrero y Andrinúa, más un autogol de Panagiotou, se decretó el 3-0, que lo mandaba a jugar ante el Newcastle en la siguiente ronda. En Saint Jame’s Park, las urracas vencieron por 3-2. En la vuelta, el solitario gol de Ziganda otorgaba la clasificación gracias a los goles convertidos en Inglaterra. En octavos de final, se medirían ante el Parma de Dino Baggio, Sensini, Asprilla y Zola. En Bilbao, fue triunfo local por la mínima, con anotación de Ziganda. La vuelta, sin embargo, fue amarga para el equipo de Irureta. En el Ennio Tardini, Parma venció por 4-2, pavimentando el camino hacia el título que obtendrían en la final ante la Juventus.



LA ÚLTIMA CHAMPIONS

Luego de 15 años, el Athletic volvía a competir en el principal torneo de clubes a nivel europeo. Antes, eso sí, el equipo conducido por Luis Fernández debió disputar una qualy ante el Dinamo Tblisi, superándolo sólo gracias al gol de visita. Ya en la fase de grupos, quedó inserto en el B, junto a Rosenborg, Galatasaray y Juventus. Sólo pudo vencer a los turcos como local, empatando los otros dos en casa. Como forastero, sólo rescató un punto en su visita a Turín. Finalizó último en el grupo, viendo como accedían de fase italianos y turcos. Eran parte de ese equipo jugadores como Larrazábal, Lacruz, Alkiza, Guerrero, Etxeberría, Ezquerro, Ursaiz y Alkorta, entre otros. Luego de esta experiencia, el Athletic participó en el nuevo siglo de la Copa UEFA (UEFA Europa League), sin mayor trascendencia. De hecho, por primera vez logra ubicarse entre los 16 finalistas del torneo, luego de varias pruebas negativas.



RESUMEN

Athletic de Bilbao ha participado, desde 1956, en Champions League, Copa de Ferias, Copa UEFA (Europa League), Recopa de Europa y Copa Intertoto. Hasta Febrero presente, jugó 135 encuentros, con 62 triunfos, 26 empates y 47 derrotas.

Por Luis A. 

viernes, 3 de febrero de 2012

Las estadísticas de un Loco. Marcelo Bielsa como DT.


Hablar de Marcelo Bielsa no es cualquier cosa. Puedes estar de acuerdo o no con su postura de vida. Puedes estar de acuerdo o no con su visión futbolística. De uno u otro modo es, sin duda, uno de los entrenadores que se ubica en los puestos de vanguardia en la discusión futbolera mundial.

 
A continuación, entregamos los números de los partidos oficiales de Marcelo Bielsa como director técnico. Sabemos que su filosofía no se sustenta sólo con los números, pero nunca está de sobra revisar los 20 años de historia del “Loco” como entrenador.




DATOS GENERALES

·      Ha dirigido 392 partidos oficiales*, contados hasta el Mirandés 1-2 Athletic, por las semifinales de la Copa del Rey.
·        Su trayectoria es la siguiente
1.      Newell’s, 1990-1992, 94 PD (partidos dirigidos);
2.      Atlas, 1993-1995, 63 PD;
3.      América, 1995-1996, 33 PD;
4.      Vélez, 1997-1998, 42 PD;
5.      Espanyol, 1998, 6 PD;
6.      Selección Argentina, 1999-2004, 69 PD;
7.      Selección Chile, 2007-2011, 51 PD;
8.      Athletic, 2011- , 34 PD.

·        Ganó 185 PD (47,2%), empató 117 (29,8%) y perdió 90 (23%).
·        Sus equipos convirtieron 585 tantos (1,49 por partido) y recibieron 383 (0,98 por partido).

·   Por equipos, su mejor porcentaje de partidos ganados fue con Argentina (62,3%). El peor, con Espanyol (16,7%).
·       En porcentaje, la mayor cantidad de empates fue en América (42,4%). El menor, Chile (15,7%).
·       Perdió más partidos en porcentaje en Espanyol (50%). Su mejor promedio fue con Argentina (14,5%).
·      Sólo en Vélez superó la media de más de 2 goles por partido (2,05). Su peor marca fue en Espanyol, con 0,83 goles por encuentro.
·     Donde recibió más goles por partido fue en América (1,3). Por el contrario, en Newell’s sólo recibió 0,71 por partido.
·      Con la Selección Argentina obtuvo el mejor rendimiento en cuanto a puntos conseguidos (70,05%). Su peor marca fue en Espanyol, con el 27,78%.

RACHAS

·   La mejor racha de partidos ganados consecutivos fue con Argentina, en 2000-2001: Perú 1-2, 2-1 Uruguay, Chile 0-2, 2-0 México, Italia 1-2 y 5-0 Venezuela. También consiguió 6 seguidos contabilizando sus últimos 5 en Vélez y el primero en Espanyol.
·     La mayor racha de partidos sin ganar fue con Newell’s en el Apertura 1991, donde fueron 11: Central 1-0, Racing 0-0, GELP 1-0, Belgrano 0-1, Vélez 4-1, Ferro 2-2, Español 1-0, Mandiyú 0-1, Huracán 1-1, River 0-1 y Boca 1-1. Se cortó con un triunfo 0-3 ante Independiente. En esos primeros cuatro partidos, Bielsa anota su mayor racha de partidos sin convertir.
·    La mayor racha de empates seguidos también fue en el Apertura 1991 con la Lepra: Talleres 0-0, 1-1 San Lorenzo, Argentinos 1-1 y 0-0 Platense.
·     La mayor racha de partidos sin empatar fue con Chile, todos en 2010: 2-0 Trinidad y Tobago, México 1-0, Zambia 3-0, Irlanda (N) 1-0, Israel 3-0, Honduras 1-0, Suiza 1-0, España 1-2, Brasil 0-3, Ucrania 2-1, Emiratos Árabes Unidos 0-2, Omán 0-1 y 2-0 Uruguay. Fueron 13 en total.
·     La mayor racha de derrotas consecutivas fue con Atlas en 1994: Morelia 4-1, Atlante 0-1, Correcaminos 3-1 y Tigres 1-2.
·    La mayor racha sin derrotas fue con Newell’s en 1992, sumando partidos del Clausura y de la Copa Libertadores: Unión 0-0, 3-0 Coquimbo, 3-1 Colo Colo, 1-0 Central, U. Católica 1-1, Racing 0-1, 1-0 GELP, San Lorenzo 0-1, Belgrano 1-3, Coquimbo 1-2, Colo Colo 1-1, 2-2 Vélez, 0-0 U. Católica, Ferro 0-1, 1-1 Español, Mandiyú 0-0, Defensor 1-1, Huracán 2-1, Defensor 1-0, River 0-5, 4-0 San Lorenzo, Boca 1-1, San Lorenzo 1-1, 1-0 Independiente, 1-1 América Cali y América Cali 1-1. 26 en total.
·   La mayor racha de partidos con la valla invicta es con Athletic 2011-2012, entre Liga y Copa: 1-0 Oviedo, Albacete 0-0, Getafe 0-0, 4-0 Albacete, 3-0 Levante y 2-0 Mallorca.

GOLEADAS

A favor:
  • Argentina 6-1 Ecuador, Copa América 2004;
  • Vélez 6-1 Colón, Clausura 1998;
  • River 0-5 Newell’s, Clausura 1992;
  • Vélez 5-0 Newell’s, Apertura 1997;
  • Argentina 5-0 Venezuela, Eliminatorias 2002;
  • Chaco For Ever 1-5 Newell’s, Apertura 1990;
  • Vélez 5-1 Central, Apertura 1997;
  • Independiente 2-5 Vélez, Apertura 1997.

En contra:

  • Newell’s 0-6 San Lorenzo, Copa Libertadores 1992;
  • Sao Paulo 5-1 Vélez, Supercopa 1997;
  • Japón 4-0 Chile, Amistoso 2009

RIVALES

·       Desde 1990, Bielsa como técnico ha enfrentado a 129 equipos o selecciones distintos.
·       A los rivales que más enfrentó Bielsa fueron Brasil y San Lorenzo, ambos con 10.
·       A 45 equipos sólo enfrentó una vez.
·      Al equipo que más venció es a Perú (7). Le ganó todos sus partidos a 34 equipos (ante 22 de ellos sólo jugó una vez). Ante los equipos que se ha enfrentado más de 2 veces, sólo versus Perú anota un 100% de rendimiento.
·       A 30 equipos no pudo vencer (con 23 sólo 1 PD). Puebla, con el que más jugó, 5. Luego Vélez con 4.
·      Con los que más empató fue con Argentinos, San Lorenzo y Uruguay, con 4. con 16 equipos empató  todos sus duelos (13 con 1 PD). Con 2 partidos, América Cali, U. Católica y Villarreal.
·      Ante 59 equipos nunca empató (32 con 1 PD). Perú con el que más jugó (7).
·    Brasil es su peor verdugo. Lo venció en 7 ocasiones. Luego Santos Laguna (4), y América, Atlante, Veracruz y San Lorenzo (3). Ante 10 equipos perdió el único partido que dirigió. Son los únicos con el 100% de victorias ante Bielsa.
·     Ante 69 equipos, Bielsa está invicto (35 con 1 PD). Ante Uruguay fue con quien más jugó (9). Luego Perú y Venezuela (7).
·      Ante el rival que sus equipos más anotaron fue Colombia, con 20. Luego Venezuela (19), Uruguay (18) y Central (16). El mejor promedio de goles es ante Colón, con 3,5 goles por partido. Con más de 5 PD, Venezuela, con 2,714 por encuentro.
·     Ante 10 equipos no pudo anotar. De esos, sólo con Inglaterra disputó más de un encuentro (2). Con más de 5 partidos, ante quien menos anotó fue Argentinos (4 en 6).
·      Ante 21 equipos anotó una media inferior al gol por partido. Entre esos, ante quien más jugó fue Boca, a quienes sus dirigidos le anotaron 7 goles en 8 encuentros.
·     Brasil, por lejos, fue quien más le convirtió a los equipos de Bielsa (25). Luego San Lorenzo (15). En promedio, lidera Real Madrid, con 4 por encuentro, pero sólo con 1 PD.
·      21 equipos no le convirtieron a Bielsa. De esos, 5 jugaron 2 partidos: Newell’s, Oviedo, Corea del Sur, Albacete y Quilmes. Ante 54 equipos recibió como promedio menos de un gol por partido. De esos, ante quien más jugó fue Boca, con 6 goles recibidos en 8 partidos.
·       La mejor diferencia de goles es ante Venezuela, con +15. La peor, con Brasil, -12.

GOLEADORES

            A continuación, los máximos goleadores en lo distintos equipos de Bielsa:

  1. Cristian Domizzi, 27;
  2. Patricio Camps, 22;
  3. Eduardo Berizzo, 18;
  4. Hernán Crespo, 17;
Martín Posse, 17;
6.   Fernando Llorente, 15;
7.   Julio Zamora, 14;
      Ricardo Lunari, 14;
      Luis García, 14;
10. Mauricio Pochettino, 13;
11. Alexis Sánchez, 12;
      Carlos Cordone, 12;
13. Humberto Suazo, 11;
      Francoise Oman Biyik, 11;
      José Luis Chilavert, 11.

Esta es la historia estadística de Marcelo Bielsa Caldera como técnico. Como ya dijimos, estos números representan sólo una parte de lo que representa este símbolo y referente del fútbol.

(* Como partidos oficiales se entiende: por equipos, todos los partidos con puntos en disputa, excluyendo amistosos; y por selección, todos los reconocidos como Clase A, incluyendo amistosos)