miércoles, 14 de mayo de 2014

240 datos sobre la Copa del Mundo

Faltan 239 días para . El gol 1 lo hizo Laurent (Francia). El 1.000, Rensenbrink (Holanda) y el 2.000, Allback (Suecia).

Faltan 238 días para . El Mundial con más espectadores fue Estados Unidos 1994 (3,5 millones). El menos, Italia 1934 (300 mil).

Faltan 237 días para . La primera definición a penales fue en 1982. Alemania derrotó a Francia en semifinales.

Faltan 236 días para . La serie de penales con menos conversiones fue Suiza vs. Ucrania 2006. Los ucranianos ganaron 3-0.

Faltan 235 días para . Lothar Matthaus (ALE) y Antonio Carbajal (MEX) son los únicos jugadores con 5 mundiales disputados.

Faltan 234 días para . Jugaron mundiales entre 16 años: Matthaus, Carbajal, Elías Figueroa, Bergomi, Song y Hugo Sánchez. ¿Faryd, Eto'o, Buffon?

Faltan 233 días para . El futbolista con más minutos disputados es Paolo Maldini (2.217). No pudo ser campeón.

Faltan 232 días para . La mayor diferencia de edad en un plantel fue en Camerún 1994: Song 17 y Milla 42. 24 años de diferencia.

Faltan 231 días para . El jugador más joven en jugar un mundial fue Norman Whiteside (NIR) en España 1982, con 17 años y 41 días.

Faltan 230 días para . El jugador más viejo en jugar un mundial fue Roger Milla (CAM) en EEUU 1994, con 42 años y 39 días.

Faltan 229 días para . La selección con más derrotas mundialistas es México, con 24 (en 49 PJ).

Faltan 228 días para . Las selecciones con menos derrotas mundialistas son: Cuba, Gales, Senegal, Angola, Israel e Indonesia (1).

Faltan 227 días para . Tres selecciones están invictas en finales del mundo: Uruguay (2), Inglaterra y España.

Faltan 226 días para . Indonesia solo disputó un partido en la Copa del Mundo. Cayó 6-0 ante Hungría en 1938.

Faltan 225 días para . Selecciones con más partidos jugados y sin triunfos: Honduras, Bolivia, N. Zelanda y El Salvador (6 PJ).

Faltan 224 días para . Suiza es la única selección que finalizó una edición con el arco invicto. Se fue por penales en ALE 2006.

Faltan 223 días para . La expulsión más rápida fue la de José Batista (URU) vs. Escocia en 1986. Duró 55 segundos.

Faltan 222 días para . Los arqueros con más partidos con el arco invicto son Shilton y Barthez, con 10 partidos cada uno.

Faltan 221 días para . Tres arqueros atajaron 2 penales: Tomaszewski (POL), Friedel (EEUU) y Casillas (ESP).

Faltan 220 días para . Brasil tiene el récord de victorias consecutivas: 11 (desde 2-1 Turquía, 2002 a 3-0 Ghana, 2006).

Faltan 219 días para . El goleador africano de la Copa es Roger Milla, con 5 goles.

Faltan 218 días para . Los asiáticos con más goles son Sami Al Jaber, Ji Sung Park y Ahn Jung Hwan, todos con 3 anotaciones.

Faltan 217 días para . El máximo goleador representante de la CONCACAF es Landon Donovan, con 5 anotaciones.

Faltan 216 días para . El máximo goleador oceánico es Tim Cahill, con 2 goles.

Faltan 215 días para . Roger Milla tiene el récord de goles anotados pero solo entrando de suplente (5). Luego Cuevas y Kiss (3).

Faltan 214 días para . Roger Milla es el único futbolista que anotó dos dobletes entrado como suplente en la historia de la Copa.

Faltan 213 días para . Laszlo Kiss (HUN) es el único futbolista q anotó un triplete entrando como suplente en la Copa.(ESA 1982).

Faltan 212 días para . Nelson Pipino Cuevas es el único sudamericano que anotó un doblete como suplente en la Copa (ESL 2002),

Faltan 211 días para . El máximo goleador ante equipos africanos es Oleg Salenko, con 5 tantos (todos ante Camerún 1994).

Faltan 210 días para . El máximo goleador sudamericano ante equipos africanos es Diego Forlán (4).

Faltan 209 días para . Klinsmann, Klose y Eusebio son los máximos goleadores ante equipos asiáticos (4).

Faltan 208 días para . Ronaldo, Cubillas e Higuaín son los máximos goleadores sudamericanos ante equipos asiáticos (3).

Faltan 207 días para . Tomas Skuhravy (RCH) y Guillermo Stábile son los máximos goleadores ante equipos de la CONCACAF (5).

Faltan 206 días para . Pelé es el máximo goleador ante equipos europeos (11).

Faltan 205 días para . Miroslav Klose y Grzegorz Lato son los goleadores ante equipos sudamericanos (5).

Faltan 204 días para . Rivelino, Stábile, Míguez, Schiaffino y Jairzinho son los máximos goleadores sudamericanos ante sudam (3).

Faltan 203 días para . Grzegorz Lato es el líder del "goleador solitario". Tres goles suyos decretaron un 1-0 para Polonia.

Faltan 202 días para . El gol más rápido lo anotó Hakan Sukur en 2002 (Turquía vs. Corea). Fue a los 11 segundos.

Faltan 201 días para . El primer cambio se realizó en México 1970. El soviético Puzach reemplazó a Serebryanikov ante México.

Faltan 200 días para . Entre 1966 y 1978, los 4 partidos inaugurales acabaron con un 0-0.

Faltan 200 días para . Una selección no es campeona tras jugar el partido inaugural desde 1966 (Inglaterra).

Faltan 199 días para . En los primeros 3 mundiales, hubo 10 tripletes. En los últimos 3, solo 3 (Pauleta, Klose, Higuaín).

Faltan 198 días para . El EEUU 3-2 Portugal de 2002 fue el único con 2 autogoles (Jeff Agoos y Jorge Costa).

Faltan 197 días para . España y Bulgaria son los más perjudicados con los autogoles. 3 para cada selección.

Faltan 196 días para . El Mundial con menos sedes fue el de Uruguay 1930: 1, Montevideo (Centenario, Pocitos y Parque Central).

Faltan 195 días para . El gol más rápido de una selección sudamericana lo anotó Celso Ayala en 1998 (52 segundos ante Nigeria).

Faltan 194 días para . El gol más rápido de un suplente lo anotó Richard Morales en 2002 (15'' de haber ingresado ante Senegal).

Faltan 193 días para . El gol + rápido de un suplente (sin cambios de entretiempo) lo anotó Ebbe Sand (22'' ante Nigeria, 1998).

Faltan 192 días para . Uruguay ganó 10 de sus primeros 11 partidos en los Mundiales. Le valieron 2 títulos.

Faltan 191 días para . El 1-0 con el gol más tempranero fue el Inglaterra 1-0 Paraguay de 2006 (autogol de Gamarra a los 3’).

Faltan 190 días para . El 1-0 (tiempo reglamentario) + agónico fue el Italia 1-0 Australia, de 2006. Totti anotó a los 95...

Faltan 189 días para . El gol más agónico en prórroga fue el de Alessandro del Piero a Alemania en 2006 (121 minutos).

Faltan 188 días para . A los 119’ fueron los goles + agónicos que desnivelaron: Platt a Bélgica (1990) y Grosso a Alemania...

Faltan 187 días para . El gol + agónico (en 90’) de una selección sudamericana lo anotó Álvaro Pereira (a Sudáfrica 2010, 95’).

Faltan 186 días para . El gol + agónico (prórroga) de un sudamericano lo anotó Víctor Espárrago a URSS en 1970 (minuto 117).

Faltan 185 días para . En 1930, los equipos que aportaron más goles fueron NACIONAL (URU) y HURACÁN (ARG), con 8.

Faltan 184 días para . En 1934, los equipos que aportaron más goles fueron Juventus y Sparta Praga, con 5.

Faltan 183 días para . En 1938, los equipos que aportaron más goles fueron IK Sleipner (SUE) y Flamengo, con 7.

Faltan 182 días para . En 1950, los equipos que aportaron más goles fueron PEÑAROL y Vasco da Gama, con 14.

Faltan 181 días para . En 1954, los equipos que aportaron más goles fueron Budapest Honved [18] y PEÑAROL [15].

Faltan 180 días para . En 1958, el equipo que aportó más goles fue Stade de Reims, con 17.

Faltan 179 días para . En 1962, los equipos que aportaron más goles fueron Botafogo [8] y U. DE CHILE [6].

Faltan 178 días para . Hasta 1962, los equipos que aportaron + goles fueron: PEÑAROL [36], B. Honved [26] Vasco [22] y Reims [18].

Faltan 177 días para . El mexicano Juan Ignacio Basaguren fue el 1ª en convertir entrando como suplente (vs. El Salvador, 1970).

Faltan 176 días para . 7 jugadores entraron como suplentes y anotaron de penal: Toth Zico Panenka Begiristain Herzog Koné Blanco.

Faltan 175 . 10 jugadores ingresaron como suplentes y anotaron el único gol de partido. El último, Mark González (2010).

Faltan 174 días para . 3 jugadores ingresaron en prórroga y anotaron: Espárrago, Rummenigge y Del Piero.

Faltan 173 días para . Selecciones que ganaron + veces por 5+ goles: Alemania y Hungría [5] ARGENTINA [4] Brasil y URUGUAY [3].

Faltan 172 días para . Selecciones que perdieron + veces por 5+ goles: Corea [3] México, Serbia, Bulgaria y EEUU [2].

Faltan 171 días para . Ganaron + veces por 3+ goles: Brasil [24] Alemania [17] Francia [10] ARGENTINA [9] Hungría [7].

Faltan 170 días para . Selecciones que perdieron + veces por 3+ goles: México [10] Bulgaria [7] Bélgica y EEUU [5].

Faltan 169 días para . Ganaron + veces por un gol: Alemania [30] Brasil [26] Italia [24] ARGENTINA [16] España [14].

Faltan 168 días para . Perdieron + veces por un gol: España [13] ARGENTINA [12] Italia, Inglaterra, Francia y Suecia [11].

Faltan 167 días para . Empataron + veces 0-0: Inglaterra [10] Brasil [8] URUGUAY, Italia y Alemania [7].

Faltan 166 días para . + veces con el arco invicto: Brasil [42] Alemania [37] Inglaterra [31] Italia [30] ARGENTINA [24].

Faltan 165 .Más partidos jugados y ningún 0-0: EEUU y Austria [29] Dinamarca [16] Arabia y COLOMBIA [13].

Faltan 164 . Ganaron todos sus partidos por un gol: Camerún [4] NIrlanda [3] Arabia, Senegal, SAfrica, Noruega, Argelia [2].

Faltan 163 . + partidos sin anotar: México [16] Alemania e Inglaterra [15] ARGENTINA, Polonia y URUGUAY [14] Brasil [13].

Faltan 162 . Estadios con + partidos: Azteca [20] Jalisco [14] NCamp [11] Wald, Westfalen, Neckar, Nacional y Centenario [10].

Faltan 161 . 11 estadios albergaron solo 1 partido, entre ellos, Ilha do Retiro, donde Chile venció 5-2 a EEUU.

Faltan 160 . Ciudades con + partidos: DF 23, Montevideo y Guadalajara 18, Johannesburgo 15, BAires y París 12, Munich y León 11.

Faltan 159 . + goles en 1ª fase: Klose 10, CUBILLAS 9, Müller, BATISTUTA y Klinsmann 8, Kocsis, Tichy, Ronaldo, Seeler y Vieri 7.

Faltan 158 . + goles en octavos de final: Ronaldo y Butragueño [4] Klinsmann, Podolski, Skuhravy y Belanov [3].

Faltan 157 . + goles en cuartos de final. Eusebio [4] Andersson, Huegi, Klose, Rivaldo, Lineker, Wetterstrom y Wagner [3].

Faltan 156 . + goles en semifinales (solo eliminatoria, no grupo): Nejedly, Vavá, Pelé y CEA [3].

Faltan 155 . + goles en finales: Vavá, Pelé, Hurst y Zidane [3].

Faltan 154 . Anotaron solo en una final: Nanninga, Friaca, Gerson, Masopust, Carlos Alberto, BROWN, Weber y Zito.


Faltan 153 #Brasil2014. Los “aguasfiestas” (marcaron + veces ante un anfitrión) son: Vavá [4] y Thodor Wagner [3].

Faltan 152 . El goleador de las postrimerías es Roberto Baggio. Es el que más anotó después del minuto 85 [3].

Faltan 151 . Anotaron + goles después del 85’: Alemania [16] Brasil [13] Italia [10] Holanda, Suecia, España y URUGUAY [8].

Faltan 150 . + PJ pero sin anotar tras el minuto 85: PERÚ [19] Croacia [15] Marruecos y NIrlanda [12] Arabia [9].

Faltan 149 . DT con + partidos: Schon [25] Parreira [23] Milutinovic y Zagallo [20] Hiddink, Herberger y Bearzot [18].

Faltan 148 . DT "hispanos" con + partidos: Bilardo [14] Menotti [12] Tabárez [11] Aguirre [8] Bielsa, Maturana y Lorenzo [7].

Faltan 147 . Hubo 3 cambios de DT dentro de un mundial: Arabia, Corea del Sur y Túnez (todos en Francia 1998).

Faltan 146 . DT con + triunfos: Schon [16] Zagallo [13] Scolari [11] Parreira [10] Herberger y Bearzot [9].

Faltan 145 . DT con + partidos pero sin triunfos: Beenhakker [7] Vidinic, Lemerre, ÁLAMOS, Saadane [6] y Antonio López [5].

Faltan 144 . DT con + derrotas: Milutinovic y Parreira [9] Baroti [8] This [7] Rappan, Michel y Winterbottom [6].

Faltan 143 . DT invictos con + partidos: Pozzo [9] Coutinho, Vicini y Jacquet [7] Moreira [6] Camacho, PEKERMAN y Greenwood [5].

Faltan 142 . DT con + empates: Bearzot y Hiddink [6], Eriksson, J. Charlton, Schon y Winterbottom [5].

Faltan 141 . DT con + partidos y sin empates: Low, Van Marwijk, Gorski, Del Bosque y Blazevic [7].

Faltan 140 . De los 306 DT que dirigieron en una Copa., solo uno tiene 100% de rendimiento: ALBERTO SUPPICI (Uruguay, 1930).

Faltan 139 . DT que empataron todos sus partidos: Vincent, Leekens y Herbert [3] Al Kharashy, Seok Kim y Selmi [1].

Faltan 138 . Arqueros con + PJ sin recibir gol: Shilton y Barthez [10] Taffarel, Leao y Maier [8] Jongbloed, Gilmar e Iker [7].

Faltan 137 . Arqueros con + minutos y nunca recibieron gol: Zuberbuhler [390, Suiza 2006] L. Buffon [180, Italia 1962].

Faltan 136 . Arqueros + goleados: Carbajal [30] Al Deayea [25] Svensson [24] Mihaylov y Maier [19] Yashin y QUIROGA [18].

Faltan 135 . Arqueros sudam + goleados: Quiroga [18] Mazurkiewicz [16] Taffarel [15] Alvez [13] Máspoli, Fillol y Gilmar [12].

Faltan 134 . Solo dos jugadores anotaron 2+ tripletes: GABRIEL BATISTUTA y Gerd Múller [2].

Faltan 133 . Jugadores con + dobletes: Ronaldo [4], KEMPES, Klose, MARADONA y Vavá [3].

Faltan 132 . + goles sin doblete, triplete, etc: Klinsmann [11] Seeler [9] Bebeto , Schillaci, Rivelino, Suker y Bergkamp [6].

Faltan 131 . DT con + partidos con el arco en cero: Schon [12] Eriksson [9] Parreira y Scolari [8].

Faltan 130 . Arqueros con + partidos y SIEMPRE recibiendo goles: Jorge Campos [8] Meola [7] Rough, Schwarzer y Boumnijel [6].

Faltan 129 . Charly Elsener (Suiza 1962-66) es el único arquero con 4+ PJ y que siempre recibió 2+ goles.

Faltan 128 . Sudamérica es el continente que tiene superioridad sobre los otros continentes en el balance de resultados.

Faltan 127 . Balance de Sudamérica vs: (PG - PP) 83-77 Europa 19-3 NCAmérica 14-3 África 12-0 Asia 2-0 Oceanía

Faltan 126 . 19 partidos entre selecciones sudamericanas y solo un empate: Argentina 0-0 Brasil (1978).

Faltan 125 . De los 772 partidos de los mundiales, 709 ha tenido al menos un gol (92%). Solo 63 empates en blanco.

Faltan 124 . Entre el primer partido en 1930 y 1958, hubo 109 encuentros consecutivos con goles (hasta Brasil 0-0 Inglaterra).

Faltan 123 . Mayores goleadas sufridas por sudamericanos: ARGENTINA 1-6 CHE 1958, Colombia 0-5 YUG 1962 y Uruguay 1-6 DIN 1986.

Faltan 122 . Las mayores goleadas sudamericanas: Uruguay 7-ESC 1954, Brasil 7-1 SUE 1950 y Argentina 6-0 SER 2006.

Faltan 121 . De las 709 selecciones que abrieron el marcador, 499 ganaron el partido (70%), 109 empataron y 101 perdieron.

Faltan 120 . Equipos que + veces perdieron tras anotar primer gol: Suecia y R. Checa [7] Brasil, Italia, Alemania y Francia [5].

Faltan 119 . Equipos que + veces ganaron tras recibir 1er gol: Brasil [14] Alemania [11] Suecia y España [6] URUGUAY e Italia [5]

Faltan 118 . + PJ y nunca remontaron un 0-1: EEUU [20] Camerún y Rusia [11] Arabia [10] y COLOMBIA [9].

Faltan 117 . + PJ y nunca le remontaron un 1-0: Polonia [13] CHILE y Portugal [11] Austria [10] Ghana [5] y RDA [4].

Faltan 116 . DT con + partidos por nacionalidad: Brasil [148] Alemania [121] ARGENTINA [94] Italia [92] Francia [86].

Faltan 115 . DT con menos partidos por nacionalidad: BOLIVIA [2] HON, MAR, ANG, GRE, SUD, ISR, HAI, CUB, NIG y ELS [3].

Faltan 114 . La única nacionalidad de algún técnico sin que su país sea alguna vez mundialista es la macedonia (Vidinic/Miljanic)

Faltan 113 . DT sudamericanos con + partidos por nacionalidad: BRA 148 ARG 121 URU 59 CHI 21 COL 20 PAR 9 PER 6 BOL 2

Faltan 112 . 18 veces se han enfrentado técnicos de un mismo país. Los que +: brasileños y alemanes [3].

Faltan 111 . + PJ y nunca ganaron: BOLIVIA, El Salvador, Honduras y N. Zelanda [6] Egipto [4].

Faltan 110 . + PJ y nunca empataron: ECUADOR [7] El Salvador y Grecia [6].

Faltan 109 . Perdieron solo un partido: Senegal y Gales [5 PJ] Israel, Cuba y Angola [3] e Indonesia [1].

Faltan 108 . Cinco son las selecciones que nunca anotaron: China, Zaire, Trinidad y Tobago, Canadá [3 PJ] e Indonesia [1].

Faltan 107 . Turquía es la selección que anotó en la mayor cantidad de sus partidos [90%]. Luego, Dinamarca y Hungría [88%].

Faltan 106 . Menos goles recibidos: Angola [2] Israel [3] Irak, Gales y Trinidad y Tobago [4] Canadá y RDA [5]

Faltan 105 . Selecciones con + goles en contra: Alemania [117 en 99 PJ] Brasil [88 en 97] y México [87 en 49].

Faltan 104 . + goles por partido: Hungría [2,72] Brasil [2,16] Alemania [2,08] Turquía [2] Francia [1.78] y ARGENTINA [1.76].

Faltan 103 . + goles en contra por partido: Indonesia [6] Zaire y Haití [4,7] Cuba [4] El Salvador y EAU [3,7] y Bolivia [3,3].

Faltan 102 . Selecciones con + partidos que goles en contra: Brasil, Italia, Inglaterra, Portugal, Croacia, RDA, Gales y Angola.

Faltan 101 . Nunca jugaron ante un campeón: Honduras [6 PJ] Gales [5] Canadá, Cuba, Angola, Irak [3] Indonesia [1].

Faltan 100 . Alemania jugó 19 partidos ante selecciones sudamericanas y perdió solo 2 [ARG 3-2 y BRA 2-0, ambas finales].

Faltan 99 . Selecciones invictas ante sudamericanos: Portugal [2 PJ] Noruega y Senegal [1].

Faltan 98 . El mayor rendimiento de una selección vs. un continente lo tiene ARGENTINA ante centroamericanos: 7 triunfos en 7 PJ.

Faltan 97 . Selecciones invictas ante europeos: Gales [3 PJ] e Israel [2].

Faltan 96 . + PJ ante europeos y ningún triunfo: Túnez [8] Irán, Honduras y Noruega [5] Egipto, El Salvador y N. Zelanda [4].

Faltan 95 . + mundiales y siempre pasando una ronda: Irlanda [3] Ghana [2] Senegal, RDA, Ucrania, Gales y Cuba [1].

Faltan 94 .+ mundiales y sin nunca pasar de ronda: Escocia [8] Túnez [4] BOLIVIA, Sudáfrica, Argelia e Irán [3].

Faltan 93 . + PJ ante sudamericanos y ningún triunfo: Escocia [8] Suiza y Corea [5] PERÚ, CHILE y Nigeria [4].

Faltan 92 . Mejores rendimientos ante un continente: ARG – CONCACAF [7 de 7] BRA – ÁFRICA [6] ALE – ASIA [5] TUR – ASIA [4].



Faltan 91 . + PJ ante anfitriones: Italia [9] Alemania [6] Brasil y Serbia [5].

Faltan 90 . La mayor racha de victorias consecutivas pertenece a Brasil: [11, entre 2002 y 2006].

Faltan 89 . Solo lo dirigieron DT de su país: Alemania [99 PJ] Brasil [97] ARGENTINA [70] URUGUAY [47] Serbia [43] Rusia [37].

Faltan 88 . Peores goleadas de europeos: Escocia 0-7 URU [1954] Suecia 1-7 BRA [1950] Serbia 0-6 ARG [2006] Yugoslavia 1-6 URU...

Faltan 87 . Mayores goleadas europeas: Hungría 10-1 ELS [1982] Hungría 9-0 COR [1954] Yugoslavia 9-0 ZAI [1974].

Faltan 86 . + triunfos en una Copa: Brasil 2002 [7] España/Holanda 2010, Francia 98, Italia 90, Argentina 86, RFA/Polonia 74 [6].

Faltan 85 . Los duelos más repetidos son Brasil vs. Suecia y Alemania vs. Serbia [7 veces cada uno].

Faltan 84 . Mayores goleadas africanas: Nigeria 3-0 BUL [1994] Marruecos 3-0 ESC [1998] C. de Marfil 3-0 NCO [2010]

Faltan 83 .Peores goleadas africanas: Zaire 0-9 YUG [1974] Camerún 1-6 RUS [1994] Camerún 0-4 URS [1990].

Faltan 82 . Los regresos + esperados: Egipto y Noruega [56 años entre mundiales]. En Brasil 2014, será Colombia [16 años].

Faltan 80 . Mayores goleadas asiáticas: Japón 3-1 DIN [2010] Corea 2-0 POL [2002] Japón 2-0 TUN [2002] Corea 2-0 GRE [2010]

Faltan 79 . Peores goleadas asiáticas: Corea 0-9 HUN [1954] Arabia 0-8 ALE [2002] Corea 0-7 TUR [1954] C. Norte 0-7 POR [2010]

Faltan 78 . Las derrotas de los campeones: Alemania 1954 3-8 HUN Alemania 1974 0-1 RDA Argentina 1978 0-1 ITA España 2010 0-1 SUI

Faltan 77 . El récord de derrotas en una Copa es de 3. Superar esa marca es casi imposible.

Faltan 76 . Peores goleadas de anfitriones: Suecia 2-5 BRA [1958] México 1-4 ITA [1970] Sudáfrica 0-3 URU [2010]

Faltan 75 . Peores goleadas de excampeones: Uruguay 1-6 DIN [1986] Uruguay 0-4 RFA [1966] Argentina 0-4 ALE [2010]

Faltan 74 . + PJ ante excampeones: ARGENTINA [19] Alemania [18] Italia [16] Suecia y Francia [15] Inglaterra [14]

Faltan 73 . + PJ ante campeones (esa edición): Inglaterra, R. Checa y Alemania [6] Brasil, Holanda, Suecia, Francia e Italia [5]

Faltan 72 . Francia y R. Checa son los países que se enfrentaron más veces ante campeones vigentes [5]. Con 4, Brasil y Hungría.

Faltan 71 . Lothar Matthaus es el jugador con + PJ en la historia [25]. Le siguen Maldini [23] Maradona, Seeler y Zmuda [21].

Faltan 70 . “Latinos” con + PJ: Maradona [21] Kempes [18] Ruggeri [16] Burruchaga [14] Cubillas, Mazurkiewicz y Fillol [13].

Faltan 69 . Cafú es el que ganó + partidos [16] en la Copa. Le siguen Matthaus y Overath [15] Maldini, Beckenbauer y Lucio [14].

Faltan 68 . "Latinos" con + triunfos en la Copa: Maradona [12] Ruggeri [9] Kempes, Burruchaga y Olarticoechea [8].

Faltan 67 . + derrotas: Bo y Carbajal [8] KEMPES, Scifo, Ceulemans, Jones, Stewart, Al Deayea, Reyna, Ramos y Sulaimani [7].

Faltan 66 . "Latinos" con más derrotas: Carbajal [8] Kempes [7] Mazurkiewicz, Cubillas, Valderrama, Rincón y Elías Figueroa [6].

Faltan 65 . Marcos es el que +PJ jugó ganando todos [7]. Con 6, C. Alberto, Clodoaldo, Edmilson, Felix, Kleberson y R. Junior.

Faltan 64 . Jugaron + partidos en la Copa sin ser derrotados jamás: Olarticoechea y Zagallo [12] Giusti [11] Vavá y Zito [10].

Faltan 63 . Más partidos jugados en la Copa sin ganar jamás: ELÍAS FIGUEROA, Penev, Kim y Sulaimani [9] Ghodhbane y Bouazizi [8]

Faltan 62 . Más partidos jugados en la Copa perdiendo TODOS: Khathran, Elsener y Choi [5] Tacchella, Schneiter y Naranjo [4]

Faltan 61 . Alemania es el país con + goles de cabeza [42]. Le siguen Italia y Brasil [24] Inglaterra y ARGENTINA [18].

Faltan 60 . Más goles de cabeza recibidos: URUGUAY y ARGENTINA [16] CHILE, Brasil y Alemania [13] EEUU, Arabia e Italia [12].

Faltan 59 . Miroslav Klose es el único futbolista que ha anotado ante selecciones de los 6 continentes. Ronaldo anotó ante 5.

Faltan 58 . Alemania y Brasil son los países con + goles de jugada fuera del área* [25]. Le siguen Italia [18] y Holanda [13].

Faltan 57 . Más goles recibidos de jugada fuera del área*: Italia [15] Alemania [12] México y ARGENTINA [10] Brasil y CHILE [9]

Faltan 56 . España es la selección con más goles de penal [14]. Le siguen Alemania [10] México y Francia [9].

Faltan 55 . Más goles anotados sin marcar jamás de penal: Suiza [38 GF] Corea [28] Turquía [20] Irlanda del Norte [13].

Faltan 54 . Más goles recibidos de penal: Brasil [9] Bulgaria, Bélgica, ARGENTINA , Francia, Austria y Alemania [6].

Faltan 53 . Más goles de tiro libre: Brasil [12] Serbia, España, ARGENTINA y Corea [4] CHILE y URUGUAY [3].

Faltan 52 . Bulgaria, Rusia y Francia [3] son las selecciones con más goles recibidos de tiro libre.

Faltan 51 . Miroslav Klose [7] es quien anotó + goles de cabeza*. Le siguen Gerd Müller [5] Szarmach, Klinsmann, Skuhravy [4].

Faltan 50 . Sudamericanos con + goles de cabeza*: Vavá [3] Salas, Pelé, Garrincha, Baltazar, Valdano, Tenorio, Sampaio e Higuaín [2].

Faltan 49 . Jugadores con más goles de jugada fuera del área*: Rivelino, Lothar Matthaus, Bobby Charlton y DIEGO FORLÁN [3].

Faltan 48 . Más goles de tiro libre: Pelé, David Beckham, Bernard Genghini y Rivelino [2].

Faltan 47 . + goles y todos de cabeza: José Augusto [3] Bily Hamilton, Slobodan Komljenovic, Marco Materazzi y Nasko Sirakov [2].

Faltan 46 . Solo 4 jugadores anotaron de cabeza y también de tiro libre: Pelé, Garrincha, Hristo Bonev y Ronald Gómez.

Faltan 45 . "Tripletes perfectos" (cabeza + izquierda + derecha) desde 1950: Hurst [Inglaterra, 1966] y Müller [Alemania, 1970].

Faltan 44 . Tripletes de cabeza: Skuhravy (Checoslovaquia, 1990) y Klose (Alemania, 2002).

Faltan 43 . Teófilo Cubillas y Helmut Rahn son los jugadores que anotaron más goles en la Copa (10) sin marcar jamás de cabeza.

Faltan 42 . Arquero con + goles recibidos de tiro libre: Naidenov, Sorensen, Rough, Arendse, Yashin y Zubizarreta [2].

Faltan 41 . Arqueros con + goles recibidos desde fuera del área: Zoff [7] Maier [5] Zubizarreta, Calderón, Peres y Ladic [4].

Faltan 40 . Arqueros con + goles recibidos de cabeza: Al Deayea [9] Mihaylov [8] Óscar Pérez, Taffarel, Zubizarreta, MÁSPOLI [5].

Faltan 39 . De los 2.208 goles anotados, 343 (15,5%) fueron anotados de cabeza. El máximo anotador: Miroslav Klose [7].

Faltan 38 . De los 2.208 goles anotados, 162 (7,3%) fueron de penal. Rensenbrink, Batistuta y Eusebio anotaron 4.

Faltan 37 . De los 2.208 goles anotados, 64 (2,9%) fueron de tiro libre. Pelé, Beckham, Genghini y Rivelino anotaron 2.

Faltan 36 . De 1.958 goles consignados*, fueron: 1.062 derecha 545 izquierda 337 cabeza 6 rodilla 4 pecho 3 muslo 1 mano

Faltan 35 . Goleadores de zurda*: Rivaldo [8] Rivelino, Stoichkov y MARADONA [6] Suker, Rensenbrink, Krankl y Schaefer [5].

Faltan 34 . Peores goleadas en un debut: Corea 0-9 HUN; Indonesia 0-6 HUN; Bolivia 0-4 YUG; Grecia 0-4 ARG y Ucrania 0-4 ESP.

Faltan 33 . Más derrotas consecutivas: México [9 1930-58] Suiza [7 1954-66] El Salvador [6 1970-82].

Faltan 32 . + partidos consecutivos sin ganar: Bulgaria [17 1962-94] Corea [14] México y CHILE [13] Túnez y URUGUAY [11].

Faltan 31 días para . El último campeón del mundo con menos de 20 años fue Ronaldo hace 20 años (17 años - 1994).

Faltan 31 . Más empates consecutivos: Bélgica [5 1998-2002] Irlanda [4 1990]

Faltan 30 días para . Solo 2 clubes fuera de América y Europa aportaron jugadores campeones del mundo: Shimizu y América.

Faltan 30 . + partidos seguidos sin empatar: Alemania [17 1966-1974] Portugal [16] Brasil [15] Francia [14] Brasil y CHILE [13].

Faltan 29 . Olimpia de Uruguay es el único club del mundo que desapareció teniendo un campeón del mundo (Mascheroni 1930).

Faltan 29 . Más triunfos consecutivos: Brasil [11 2002-06] Italia [7] Brasil -2-, España, Holanda e Inglaterra [6].

Faltan 28 . Gianpiero Combi es el único futbolista que se retiró de la actividad el día en que fue campeón del mundo (19334).

Faltan 28 . Más partidos consecutivos sin perder: Brasil [13 1958-66] Italia [12] URUGUAY, Brasil -2- y Alemania [11].

Faltan 27 . Pasculli (Lecce 86), Baresi y Collovati (Milan 82) son los únicos campeones del mundo tras descender esa temporada.

Faltan 27 . Mayores goleada en un partido debut: Italia 7-1 USA [1934] Alemania 5-2 BEL (1934) Francia 4-1 MEX (1930)

Faltan 26 . En 1966, los equipos que aportaron más goles fueron Benfica [16] Bologna [6] y West Ham [5].

Faltan 25 . En 1970, los equipos que aportaron más goles fueron Bayern [11] Botafogo [7] Santos [6] D. Kiev y Alianza Lima [5].

Faltan 24 . En 1974, los equipos que aportaron + goles fueron Ajax [10] Bayern [9] Stal Mielec [7] Gornik Z. [6] y Huracán [5].

Faltan 23 . En 1978, los equipos que aportaron más goles fueron Alianza Lima y Anderlecht [7] Valencia y Vasco [6] River [5].

Faltan 22 . En 1982, los equipos que aportaron más goles fueron Juventus [9] Bordeaux y Bayern [6] Flamengo y Widzew Lodz [5].

Faltan 21 . En 1986, los equipos que aportaron más goles fueron Real Madrid [10] D. Kiev [9] Everton [6].

Faltan 20 . En 1990, los equipos que aportaron más goles fueron Internazionale [11] Sparta Praga [8] Juventus [7] Estr. Roja [5].

Faltan 19 . En 1994, los equipos que aportaron más goles fueron Barcelona [16] Juventus [7] y Logroñés [6].

Faltan 18 . En 1998, los equipos q aportaron + goles fueron Real Madrid [12] Udinese, Ajax, Inter, Arsenal, Atlético y Monaco [6].

Faltan 17 . En 2002, los equipos que aportaron más goles fueron Internazionale [14] y Real Madrid [9].

Faltan 16 . En 2006, los equipos que aportaron más goles fueron Real Madrid [8] Chelsea, Bremen, Arsenal, Atlético y Milan [6].

Faltan 15 . En 2010, los equipos que aportaron más goles fueron Bayern [12] Internazionale [9] Atlético [8].

Faltan 14 . Equipos que + goles aportaron desde 2002: Internazionale [28] Real Madrid [22] Bayern [19] Barcelona y Atlético [14]

Faltan 13 . Equipos que + goles aportaron (1930-2010): [68] Internazionale [58] Bayern [57] RMadrid [50] Juventus [47] Barcelona

Faltan 12 . Equipos sudamericanos que + goles aportaron (1930-2010): [39] Peñarol [28] Botafogo y Vasco [20] River y Flamengo

Faltan 11 . Equipos chilenos que más goles aportaron (1930-2010): [8] Colo Colo y U. de Chile [5] U. Católica [2] U. Española

Faltan 10 . Equipos eliminados en primera ronda con mejor puntaje: Chile 1930, Yugoslavia 1950 y Argelia 1982 (todos 4 ptos).

Faltan 9 . Clasificados a Octavos con menos puntos: Bulgaria y Uruguay 1986 (2 ptos) y Chile 1998 (3 ptos).

Faltan 8 #Brasil2014. Campeones con menos goles anotados: [08] España 2010 [11] Italia 1938, Inglaterra 1966 y Brasil 1994

Faltan 7 #Brasil2014. Campeones con menos partidos ganados:
[3] Uruguay 1950

[4] Uruguay 1930, Italia 1934, Italia 1938 e Italia 1982

Faltan 6 #Brasil2014. Mayores rachas vigentes sin perder:
[6] España
[4] Irlanda
[3] Nva. Zelanda
[2] Ghana y Japón

Faltan 5 #Brasil2014. Mayores rachas vigentes sin ganar:
[11] Túnez
[10] Arabia
[8] Nigeria
[6] Argelia, Honduras, El Salvador, Bolivia y Nva. Zelanda

Faltan 4 #Brasil2014. Mayores rachas vigentes sin empatar:
[11] Rusia y España
[9] Alemania y Polonia
[8] Holanda, Serbia y R. Checa
[7] Ecuador y Colombia

@ElDatoFutbolero



domingo, 23 de marzo de 2014

CHAMPIONS LEAGUE DE OCEANÍA 2014: LA PREVIA




La Liga de Campeones de Oceanía es el torneo de clubes más importante de ese continente, y ha experimentado a lo largo de los años diversos cambios en su estructura, primero, de una manera muy interrumpida logró desarrollar 5 ediciones entre 1987 y 2006. En 2007 se pasó a denominar "O-League", hasta que el año pasado adoptó la actual denominación.
Este año, el torneo jugará su fase de grupos en Fiji, en dos sedes: Ba y Lautoka, hasta donde llegarán los 12 equipos en busca del trofeo. Los estadios serán el Churchill Park (15 mil espectadores) y el Govind Park (13500 espectadores).
La competición, que desde 2006 no cuenta con el concurso de equipos australianos (que migraron a la competencia asiática) se disputará en 3 grupos, que enviarán a los ganadores de cada uno, más el mejor de los 3 segundos a las semifinales (que serán en llaves de ida y vuelta) hasta llegar a la finalísima del torneo que se disputará el fin de semana del 10 y 11 de mayo en partido único (y en sede a definir)
Este año, se disputó una fase previa que reunió a 4 equipo en busca de un cupo a la fase de grupos: en esta instancia triunfó el Kiwi FC (Samoa) que se impuso al Tupapa Maraerenga (Islas Cook); al SC Lotoha'Apai (Tonga) y al local Pago Youth (Samoa Americana).
Finalmente, los grupos quedaron conformados así:
GRUPO A: Kiwi FC (Samoa); Waitakere United (Nueva Zelanda); Solomon Warriors (Islas Salomón) y AS Pirae (Polinesia Francesa). Los partidos son el 9, 12 y 15 de abril.

GRUPO B: AS Dragon (Polinesia Francesa); Amicale FC (Vanuatu); Nadi FC (Fiji) y Auckland City (Nueva Zelanda, y actual campeón del torneo). Los partidos son el 8, 11 y 14 de abril

GRUPO C: Tafea (Vanuatu); Hekari United (Papúa-Nueva Guinea); Ba (Fiji) y AS MAgenta (Nueva Caledonia). Los partidos son el 7, 10 y 13 de abril.

En el historial de la competición (global) se destacan 7 títulos para equipos australianos; 5 para equipos de Nueva Zelanda, y el histórico logro del Hekari United que en 2010 derrotó en partidos de ida y vuelta al Waitakere United. En la edición 2013, primera bajo el actual formato, Auckland City derrotó a Waitakere 2-1 en la final, obteniendo su tercer éxito en línea en la competición.

En el Mundial de Clubes de la FIFA, sin embargo, la suerte ha sido esquiva con los representantes oceánicos, destacándose eso sí, 2 marcas en poder de equipos del continente: la de Dwight Yorke, quien anotó por 2 equipos en la competencia (Manchester United, 2000 y Sydney FC -Australia-, 2005), logro que comparte con Neri Cardozo (Boca y Monterrey) y la de Daniel Koprivcic, quien con Waitakere United y Auckland City ha estado en seis ediciones del torneo mundial de clubes, proyectando -hipotéticamente- una séptima aparición si el Auckland revalida su corona, lo cual lo haría prácticamente inalcanzable en dicho registro.

Esta es la previa de un torneo que se disputa casi en el amateurismo absoluto, pero que tiene carácter de continental, lo cual lo equipara a grandes competencias como la Copa Libertadores de América o la UEFA Champions League.

Trofeo de la Champions League de Oceanía.


El Auckland City celebra la obtención de la primera edición bajo el actual formato, el 19 de mayo de 2013.

En internet: www.oceaniafootball.com y en Twitter: @OFCfootball

@puertomontt25

miércoles, 19 de marzo de 2014

Arqueros goleadores en Copa Libertadores


Esta semana, el portero de la Universidad de Chile, Johnny Herrera se convirtió en el 13º de su especie en anotar por Copa Libertadores de América, el torneo de clubes más lindo del mundo. Asimismo, se transformó en el primer arquero en anotar por un club chileno en dicho certamen. Revisemos a sus antecesores.

El primero en hacerlo fue el Loco Miguel Ángel Ortiz hace ya largos 39 años, cuando defendiendo a Montevideo Wanderers anotó en el Nacional de Lima ante Unión Huaral, en partido que terminaría empatado. Ortiz era considerado un Gatti en miniatura dadas sus excentricidades dentro y fuera de la cancha. Con su penal ante Eusebio Acasuzo, abrió la senda par que otros goleros se hicieran de valor y buscaran protagonismo.



Pasaron nueve años para que un símbolo del arco en Copa Libertadores como Ever Hugo Almeida se inscribiera con una diana. Fue por su Olimpia antes Estudiantes de La Plata en su propio estadio. Fue la única cifra del partido y el jugador con más partidos en el certamen ya hacía historia. Tres años más tarde quizás se produciría el gol de arquero más recordado en la historia cuando Daniel Francovig batió a Luis Islas (mismo vencido por Almeida) desde su propio arco, con un bote que engañó al por entonces guardameta de Independiente. Francovig, uruguayo de nacimiento, defendía la camiseta del desaparecido Unión Táchira y su gol quedó registrado en la historia del fútbol sudamericano.



LOS HISTÓRICOS
Sin duda alguna, tres nombres hacen historia al momento de hablar de arqueros goleadores en Sudamérica: René Higuita, José Luis Chilavert y Rogerio Ceni. Entre 1989 y 1995, el colombiano anotó 5 goles, la mayoría de penal, para engalanar la historia más exitosa de su querido Atlético Nacional. El gol de tiro libre ante el Mono Burgos siempre será evocado por los verdolagas. El paraguayo, en tanto, solo anotó dos goles (ante El Nacional y Universitario) pero sin duda alguna es uno de los personajes más añorados de la historia libertadores de los noventa. Finalmente, el caso de Rogerio Ceni que a sus cuarenta y tantos aun rompe redes en Brasil, siendo ya el arquero más goleador de la historia. Es por lejos el más anotador en la Copa, anotando el primero de sus 14 goles hace 10 años, cuando de tiro libre convirtió ante Alianza Lima. Junto con Higuita, son los únicos arqueros en anotar en una fase tan avanzada como semifinales. Así, los 3 sin duda forman parte de la historia dorada del certamen, otorgando una cuota de excentricidad que se agradece.



OTROS CASOS
Haciéndole competencia a su compatriota, Danilo Aceval logró anotar cuatro goles en la Copa Libertadores entre 1997 y 1999, todos defendiendo la camiseta de Cerro Porteño, y 3 de ellos ante equipos paraguayos. Todos los goles fueron de penal y solo el último ante Estudiantes de Mérida sirvió para ganar. En 2001, el arquero Mauricio Soria fue el primer arquero boliviano en anotar en Copa, luego de convertir ante San Lorenzo en Cochabamba. Siete años más tarde, su compatriota Hugo Suárez, de tiro libre, logró anotar ante Caracas defendiendo al Real Potosí.

En 2003, en tanto, Gustavo Munúa jugando por Nacional anotó ante Oriente Petrolero en Santa Cruz, mediante lanzamiento penal. Por otro lado, Cristián Luchetti logró anotar en dos oportunidades por Banfield, ambas ante equipos ecuatorianos: en 2007 ante El Nacional y el 2010 ante Cuenca. Finalmente, en 2008, Bruno del Flamengo anotó de tiro libre en el Maracaná ante el Coronel Bolognesi.



De esta manera, el chileno Johnny Herrera se inscribe en la historia y es el décimo tercer arquero en anotar por Copa Libertadores, siendo el primero en hacerlo por un equipo chileno.


El Dato Futbolero

domingo, 16 de marzo de 2014

El Libro de "El Dato Futbolero"

EL DATO FUTBOLERO: EL LIBRO

A fines de marzo hace su estreno "El Dato Futbolero", un imperdible libro que recorre 23 crónicas publicadas por el equipo de @eldatofutbolero y que visita grandes historias de nuestro fútbol.

Este trabajo, reúne pasajes de la Copa Libertadores de América, la Copa Merconorte, los chilenos en la Copa Intercontinental (y el Mundial de Clubes); la historia de la Roja enfrentando a los campeones mundiales vigentes, aquellos equipos que no saben lo que es gritar Campeón, un exhaustivo análisis de las definiciones a penales en CONMEBOL, entre otras crónicas que en casi 120 páginas proponen entretener y también sorprender con algunas historias muy poco difundidas.

Ya saben; si quieren tener este libro deben confirmar con
@puertomontt25 o @luisarmandoski

El proceso de envío del libro será previo depósito de $10.000 y se hará via TurBus (por pagar por el comprador, precio estimado $2000) 

los datos de transferencia electrónica son: 

BancoEstado
nro. de cuenta vista 82573044432
a nombre de Carlos Pérez Huenchupán
RUT 13403370-3

Ahora, sólo queda esperar su reserva y desde fines de marzo, "El Dato Futbolero" pasará a formar parte de sus bibliotecas deportivas.





lunes, 10 de febrero de 2014

Copa Libertadores 2014: Choques con historia

A continuación, los aprontes en la Copa de los equipos que se verán las caras en la fase grupal de la Copa Libertadores de América 2014.

En el Grupo 1, Vélez Sarsfield ya se enfrentó en reiteradas ocasiones ante Universitario. La primera de ellas fue en los octavos de final de 1999, cuando los argentinos despacharon claramente a los limeños, con gol de Chilavert incluido. En 2001, Vélez nuevamente fue verdugo de los peruanos, esta vez por la fase grupal, con triunfos en Buenos Aires y Lima. Finalmente, en 2006, Vélez nuevamente logró triunfar en los dos partidos, dejando en el recuerdo un electrizante 4-3 en el Amalfitani., partido donde los peruanos anotaron sus únicos 3 goles en 6 partidos ante el Fortín.


Por el Grupo 3, Cerro Porteño y O’Higgins se enfrentaron en la Copa de 1980 con triunfo por la mínima de los paraguayos en Asunción y empate en blanco en Rancagua, resultado que clasificó a los chilenos a las semifinales. Ante Deportivo Cali, en tanto, los cerristas jugaron las semifinales de 1978 y 1999 y poco pudieron hacer ante la contundencia ofensiva de Néstor Scotta y Mayer Candelo.



En el Grupo 5, Cruzeiro y Universidad de Chile se vieron las caras en los octavos de final de 2009, donde los brasileños avanzaron sin problemas de ronda, hasta que Estudiantes les venció en la final. Los azules también se enfrentaron a Defensor Sporting por la Copa de 1996, donde una recordada definición por penales dejó en el camino al equipo de un joven Sebastián Abreu.



El Grupo 6 tendrá el honor reeditar dos finales de Copa, primero cuando Newell’s y Nacional se enfrenten recordando aquella definición de 1988, cuando el Bolso se adjudicó su último título continental. Por otro lado, Atlético Nacional y Gremio rememorarán la final de 1995, cuando Gremio logró alzarse con el título. Gremio y Nacional, en tanto, se vieron las caras en 1998 y 2002 en fases decisivas, con una clasificación para cada equipo.



Por el Grupo 7, Bolívar y Flamengo se enfrentaron en 1983, con un triunfo para cada equipo como local. En el 2012, en tanto, los cariocas se midieron ante Emelec, con un triunfo para cada uno, con Vagner Love y Luciano Figueroa como figuras principales.


El Dato Futbolero