viernes, 20 de julio de 2012

CHILE OLÍMPICO EN AMSTERDAM 1928

   Los Juegos Olímpicos de Amsterdam en 1928 grabaron una huella imborrable en la historia de nuestro deporte, merced a la obtención de la primera obtenida por un compatriota (Manuel Plaza en Maratón, Plata). Sin embargo, un hito importante de considerar es la participación del representativo del fútbol en la justa holandesa. El desafío en tierras europeas; que contaba como antecedente la gira de Colo Colo el año anterior, enfrentó a nuestra dirigencia a una dificultad frecuente por esos días: la falta de recursos. Será Colo Colo el encargado de ayudar la recolección de fondos, con 4 partidos, lo que se sumará a diversas actividades culturales y el aporte estatal, con el fin de conseguir el viaje de una delegación de 22 personas. La idea, es incursionar en las Olimpíadas para adquirir más roce internacional, en tiempos en que Argentina y Uruguay son los protagonistas excluyentes del fútbol mundial (disputarían la final en Amsterdam). 
   El azar del fútbol, permanente aliado de nuestra historia futbolera, lleva a Chile a enfrentar a Portugal en un partido de desempate, a fin de configurar el cuadro de 16 equipos, que se eliminarían en rondas de octavos, cuartos, semi y final. La delegación chilena: ARQUEROS (Cortés e Ibacache); ZAGUEROS (Morales, Chaparro, Riveros y Linford) MEDIO ZAGUEROS (Saavedra, Torres, Francisco Arellano y Contreras) DELANTEROS (Schneeberger, Subiabre, Bravo, Carbonell, Olguín y Alfaro) MASAJISTA: Alfonso Sánchez. DIRIGENTES: Norberto Ladrón de Guevara y Carlos Concha ARBITRO: Juan H. Livingstone.
El 17 de abril empieza el periplo a Argentina; el 18, desde Buenos Aires, empieza la aventura trasatlántica.
Llama la atención la ausencia de un entrenador en la delegación, que recién se resolverá en mayo, cuando los compatriotas estén asentados en Europa. El responsable de dirigir a los nacionales será Mr. Frank Powell, contactado en Londres por Ladrón de Guevara.
Llega el día del debut. Ante Portugal.
   Y a los 14 minutos, la sorpresa. Gol de Chile. A los 30, se confirma el asombro. 2-0 Chile. Sin embargo, la presión y la escasa preparación física hace que los portugueses empaten antes del descanso. En la reanudación, 2 goles antes de los 15 minutos del complemento, sepultan las ilusiones chilenas de ingresar al cuadro final de los JJOO.
Chile (2): Ibacache; Chaparro,Morales, Torres, Saavedra, Contreras, Schneeberger, Alfaro, Subiabre, Carbonell, Olguín. DT: Powell.
Portugal (4): Roquete; Alves, Vieira, Soares, SIlva, De Matos, Mota, Pepe, Silva, Armando Martins, Jose Martins. DT: De Oliveira.
Árbitro: Y. Mohamed (Egipto) 
Estadio: Olímpico de Amsterdam (2.309 espectadores)
GOLES: 1-0 Subiabre (14') ; 2-0 Carbonell (30') ; 2-1 Silva (38') ; 2-2 Pepe (40') ; 2-3 Pepe (50') ; 2-4 Mota (63')
¿Qué sucedió? todo tipo de explicaciones menos las que apuntaban al juego colectivo de los lusitanos y su nivel físico superior. José Miguel Olguín reflexionará: "Fue la primera lección seria que tuvimos de lo que vale un fútbol organizado; de lo que significa una preocupación científica por el deporte. Ese día hacía un frío tremendo en Amsterdam y nosotros no llevábamos nada para librarnos de él. Los portugueses iban bien preparados".
   A fin de justificar la permanencia en suelo holandés; la organización celebra un torneo de consolación; participan los locales, Bélgica, México y Chile. El 5 de junio, Chile derrota 3-1 a México con brillante actuación de Guillermo Subiabre, que señala un hat-trick (24', 48' y 89'). En la otra llave, Holanda derrota por mismo marcador a Bélgica; por lo que en la improvisada final Chile y Holanda disputan el "trofeo de consuelo". Es un vibrante empate 2-2, que se consigue agónicamente a un minuto del final (Alfaro). Por lo cual la definición se consigna mediante una moneda al aire, que favorece a los holandeses; éstos, en un gesto de amabilidad deportiva, conceden la copa a los chilenos. Es el primer trofeo ganado en la historia de nuestro fútbol. (8 de junio de 1928).
   Luego de la incursión en Amsterdam, nuestro representativo prosigue con una intensa gira en Europa, esta vez con la denominación de los "Cóndores", pues la FIFA prohibe el uso de la denominación olímpica. El detalle de los partidos posteriores es:
  • Chile 2 (Subiabre, Alfaro) - Selección de Frankfurt (ALE) 6
  • Chile 1 (Carbonell) - Hertha Berlín (ALE) 4
  • Chile 4 (Schneeberger -2-, Reyes, Carbonell) - Hamburgo 3
  • Chile 2 (Arias, Reyes) - Selección de Leipzig (ALE) 3
  • Chile 2 (Subiabre -2-) - Selección de Colonia (ALE) 1
  • Chile 3 (Carbonell -3-) - Red Star (FRA) 4
De esta manera, nuestro país incursionaba en el fútbol internacional, proyectando su participación en el primer Campeonato Mundial de Fútbol, en Uruguay, en 1930.

@puertomontt25

domingo, 17 de junio de 2012

FINAL DEL CAMPEONATO MUNDIAL DE FÚTBOL DE 1962
COPA JULES RIMET
CHILE

     Se disputó, ante un marco espectacular de público (casi 70 mil personas) la finalísima del Mundial de Chile. A ella arribaron los dos mejores equipos del certamen, que no defraudaron a la multitud. Se puso en ventaja Checoslovaquia, (al igual que en las en la últimas finales desde 1950, el subcampeón abrió la cuenta), pero rápidamente Amarildo, la estrella brasileña reemplazante de Pelé, señaló la igualdad con un tiro que parecía inofensivo para el gran Schroif (meta checo). Así se fueron al descanso, con la convicción de que en el segundo lapso caerían más goles; y asi fue: primero Zito, con un preciso cabezazo, desniveló el marcador; y luego a falta de doce minutos, cuando Checoslovaquia chocaba una y otra vez con la defensa brasileña; se produjo el segundo gran error del meta Schroif en el partido (y también en el campeonato); encandilado por el sol dejo caer la pelota en los pies de Vavá, quien no tuvo más que empujarla a la red, logrando así su cuarto gol en la Copa, que lo dejó empatado con otros cinco scorers como máximo anotador del campeonato. 
     Ha terminado la Copa Mundial de 1962, y desde esta tribuna queremos agradecer la enorme simpatía que ha despertado este día a día del Mundial. Quizás, en 50 años más, otras manos escribirán nuevamente esta historia.


La ficha de la final:
BRASIL (3): Gilmar; Djalma Santos, Nilton Santos; Zito, Mauro, Zózimo; Garrincha, Didí, Vavá, Amarildo, Zagalo.
CHECOSLOVAQUIA (1): Schroif; Novak, Tichy; Pluskal, Popluhar, Masopust; Jelinek, Kvasnak, Kadraba, Scherer, Pospichal
GOLES: 0-1 Masopust (CHE) 15'; 1-1 Amarildo (BRA) 17'; 2-1 Zito (BRA) 69'; 3-1 Vavá (BRA) 78'
Arbitro: Latischev (URSS)


Mauro exhibe la Copa Jules Rimet. Momento cúlmine de la fiesta.



Hermosa postal a color de la coronación brasileña

 El gol de Zito, que desniveló el marcador.Brasil comenzaba a probarse la corona

 Composición gráfica con los cuatro goles de la final: Masopust y Amarildo (arriba) Zito y Vavá (abajo)
 La copa es de Brasil. Gilmar encabeza los festejos. Se suman los Santos: Djalma y Nilton 
 La estampa de los cadetes de la Escuela Militar y el marcador final de fondo. Chile ya es un recuerdo
El último gol de Chile 1962: Vavá aprovecha el error de Schroif y asegura el triunfo brasileño

Gracias a @noterofutbolero a @LuisArmandoski a @Cristobalrojas a @nelson_J10 a @Chomsky_Chile a @eldatofutbolero y a todos quienes nos premiaron con su lectura.



@puertomontt25

sábado, 16 de junio de 2012

CHILE TERCERO EN EL MUNDO

(testimonio gráfico)


 Jorge Toro, con un vistoso vendaje en su pierna derecha, pues se lesionó en el primer tiempo, disputa el balón con Sekularac. Se juntaron dos de los mejores "8" del torneo.

 Svinjarevic (13) salta espectacularmente ante la presencia de Armando Tobar. El juez Gardeazabal mira

Gola anulado a Kovacevic, que ingresaba en Off Side a convertir en la valla chilena, defendida por Godoy.


Nuevamente Sekularac esquivando a dos jugadores chilenos

 El momento clave. Soskic no puede reaccionar ante el tiro de Rojas, desviado por un defensa. Iban 90 minutos
 Soskic, detiene un valón ágilmente en el primer tiempo. El Yugoslavo es uno de los 3 mejores arqueros de la copa.

La celebración de Rojas. Leonel con el balón. Soskic desconsolado. Los fotógrafos inician la invasión

La Ficha
Chile (1): Godoy; Eyzaguirre, Rodríguez; Cruz, Raúl Sánchez, Rojas; Ramírez, Toro, Campos, Tobar, Leonel Sánchez.
Yugoslavia (0): Soskic; Durkovic, Svinjarevic; Radakovic, Markovic, Popovic; Kovacevic, Sekularac, Jerkovic, Galic, Skoblar
GOL: Eladio Rojas (CHI) 90'
Arbitro: Gardeazabal (ESPAÑA)

Mañana la final Brasil-Checoslovaquia a las 14:30 horas.

@puertomontt25

miércoles, 13 de junio de 2012

SEMIFINALES DEL MUNDIAL DE FUTBOL CHILE 1962

 Se disputaron esta tarde, en Viña del Mar y Santiago, las semifinales del mundial de fútbol. Se programaron a las 14:30 horas por lo que en el Sausalito los casi 6 mil espectadores permanecieron atentos a la suerte de Chile que se enfrentaba a Brasil en el Nacional. Finalmente, brasileños y checos accedieron a la final ganando sus partidos por 2 goles de ventaja.

VIÑA DEL MAR
Checoslovaquia-Yugoslavia
En Viña, los checos demostraron que en esta copa han ido de menos a más. Neutralizaron durante los primeros 45 minutos a Yugoslavia, que tuvo en Soskic al estandarte de su resistencia. Sin embarog, temprano en el segundo tiempo los checos empezaron a poner las cosas en orden. Y aunque Jerkovic logró emparejar las cosas promediando el complemento, eso no desesperó a los checos, que encontraron en Scherer al jugador que timbró el pasaje a la final con sendas anotaciones. Lo que viene para ambos tiene valores distintos: Yugoslavia buscará el tercer lugar ante el dueño de casa; mientras que Checoslovaquia irá por un título que ya se le negó en la copa Jules Rimet, en 1934 ante Italia.
CHECOSLOVAQUIA (3): Schroif; Lalá, Popluhar; Novak, Pluskal, Masopust, Pospichal, Scherer, Kvasnak, Kadraba, Jelinek.
YUGOSLAVIA (1): Soskic; Durkovic, Jusufi; Radakovic, Markovic, Popovic; Sijakoivc, Sekularac, Jerkovic, Galic, Skoblar.
GOLES: 1-0 Kadraba (CHE) 48'; 1-1 Jerkovic (YUG) 69'; 2-1 Scherer (CHE) 80'; 3-1 Scherer (CHE) 84' -penal-
Arbitro: Dienst (SUIZA)



Sentencia de Scherer (CHE) ante Soskic, que sólo atina a mirar.

SANTIAGO
Chile-Brasil
Ante una asistencia record, de casi 77.000 personas, los chilenos disputaron el juego más importante de su historia deportiva. Pero ese entusiasmo no bastaría para hacer frente a Brasil, quien expuso todo su oficio en la cancha del Nacional. La explicación de la superioridad brasileña se encuentra en el nombre de Garrincha, el hábil delantero que señaló dos goles y fue un dolor de cabeza permanente para la defensa chilena. En el caso de los locales, los descuentos sirvieron para mantener la ilusión de poder empatar el juego: primero con un espectacular tiro libre ejecutado por Toro; luego, con un penal de Zózimo (mano) que Leonel Sánchez cambia por gol; sin embargo, el gol de Vavá a los 78 minutos definió la suerte de Chile, enviándolo a disputar el bronce, reservando a Brasil la opción de revalidar su título mundial ante Checoslovaquia. Para la anécdota, casi al finalizar el partido se fueron expulsados Landa y Garrincha.
CHILE (2): Escuti; Eyzaguirre, Rodríguez, Contreras, Raúl Sánchez, Rojas; Ramírez, Toro, Landa, Tobar, Leonel Sánchez.
BRASIL (4): Gilmar; D. Santos, N. Santos; Zito, Mauro, Zózimo; Garrincha, Didí, Vavá, Amarildo, Zagalo.
GOLES: 0-1 Garrincha (B) 9'; 0-2 Garrincha (B) 32'; 1-2 Toro (C) 41'; 1-3 Vavá (B) 47'; 2-3 Leonel Sánchez (C) 61 -p-; 2-4 Vavá (B) 78'.
Arbitro: Yamasaki (PERU)


Jaime Ramírez y Nilton Santos disputan un balón aéreo en la agradable tarde santiaguina


Rojas (al centro) y Rodriguez (derecha) protegen el balón del asedio de Zagalo (Bra)


Un ilustre visitante en las gradas del Nacional

lo que viene:
Sábado 16; 14:30 horas Yugoslavia-Chile (definición del tercer lugar)
Domingo 17; 14:30 horas Brasil-Checoslovaquia (final)

@puertomontt25

domingo, 10 de junio de 2012

CUARTOS DE FINAL , Campeonato Mundial de Fútbol Chile 1962

Se definieron los cuatro equipos que irán por el título en el Mundial de Chile. 2 sudamericanos y 2 europeos; lo concreto es que las llaves disputadas esta tarde regalaron muchas emociones, sobre todo en Arica. triste lo de Alemania, que parecía doblegar a Yugoslavia y se derrumbó en los últimos minutos. Y si lo de los alemanes fue penoso, lo de Hungría en Rancagua fue decepcionante al no poder revertir el tempranero gol de Checoslovaquia que alzó a su meta Schroif como uno de los mejores del torneo. En Viña, en tanto, Brasil confirmó sus credenciales a optar al bicampeonato derrotando a una débil Inglaterra que opuso resistencia durante un tiempo a los cariocas. Por último, Chile ofreció a su parcialidad en Arica, una gran exhibición de fútbol y resistencia, eliminando a quienes eran uno de los grandes favoritos en esta copa: los rusos.

ARICA: URSS-Chile
Ante cerca de 17 mil espectadores, los locales conquistaron uno de los triunfos más resonantes en su historia deportiva. El local se puso tempranamente en ventaja tras una magistral ejecución de Leonel Sánchez que encontró descolocado a Yashin. Tras ello los rusos se volcaron en busca de la paridad, que lograron a los 25 minutos tras una serie de rebotes que Chislenko capitalizó en el área. En la reanudación, una correcta sucesión de pases permitió a Eladio Rojas señalar su primer gol en el Mundial, al batir desde más de 25 metros al meta soviético. En el segundo tiempo se mantuvo la tensión del resultado, lo que se vio reflejado en muchas ocasiones de URSS que se diluían en el área chilena. Los locales sólo dispusieron de una gran llegada de Landa que fue esperado hasta el final por Yashin desviando su disparo. Meritorio lo de Chile, que ahora se desplaza a Viña del Mar a disputar la semifinal del miércoles ante Brasil.
URSS (1): Yashin; Chojeli, Ostrovskiy; Voronin, Maslenkin, Netto; Chislenko, Ivanov, Ponedelnik, Mamykin, Mesji.
CHILE (2): Escuti; Eyzaguirre, Navarro; Contreras, Raúl Sánchez, Rojas, Ramírez, Toro, Landa, Tobar, Leonel Sánchez.
GOLES: 0-1 Sánchez (CH) 11'; 1-1 Chislenko (URSS) 25'; 1-2 Rojas (CH) 27'
Arbitro: Horn (HOLANDA)


Ponedelnik y Navarro disputan un balón en la tarde ariqueña. Nótese las gradas colmadas de público.

Landa -como siempre con las medias caídas- llega a presionar a Yashin. Sigue sin anotar el atacante chileno.

VIÑA DEL MAR: Brasil-Inglaterra
En la ciudad jardín se vio lo mejor del repertorio brasileño. Y a Garrincha como protagonista excluyente; aun contra la marca de Charlton, Flowers y Wilson, dispuestos asi por el DT inglés Winterbottom. Frente a eso, el hombre de Botafogo exhibió sus mejores gambetas; sobre todo en el segundo tiempo: sirviéndole el segundo gol a Vavá y marcando el tercero. Por el lado inglés, fue decepcionante la actuación de su meta Springett que colaboró en la eliminación de su equipo. Para la anécdota, quedarán consignados los dos perros que ingresaron a la cancha, siendo uno de ellos hábilmente reducido por Greaves.
BRASIL (3): Gilmar; Djalma Santos, Nilston Santos; Zito, Nauro, Zózimo, Garrincha, Didí, Vavá, Amarildo, Zagallo.
INGLATERRA (1): Springett; Armfield, Wilson; Moore, Norman, Flowers; Douglas, Greaves, itchens, Haynes, Charlton.
GOLES: 1-0 Garrincha (B) 32'; Hitchens (I) 38'; 2-1 Vavá (B) 54'; 3-1 Garrincha (B) 59'
Arbitro: Schwinte (FRANCIA)

Vavá x 1: amenaza a la defensa inglesa

Vavá x 2: señala el 2-1 para Brasil


SANTIAGO/Alemania Federal-Yugoslavia
El juego del Estadio Nacional fue seguido por cerca de 60 mil personas que claramente simpatizaban con los alemanes, ganadores del grupo 2. Y parecía que éstos iban a amarrar su paso a semifinales, ya que en todo momento amenazaron la valla de Soskic.Pero, cuando la mayoría esperaba el alargue, un violento disparo de Radakovic, involucrado en tareas de ataque, disipó todas las dudas; Yugoslavia, campeón olímpico reinante eliminó a los campeones de 1954. Merecido triunfo para los eslavos, que encontraron en Sekularac a uno de los mejores hombres de la copa.
ALEMANIA FEDERAL (0): Fahrian; Nowak, Scnellinger; Schulz; Erhardt, GIessemann; Brülls, haller, Seeler, Szymaniak, Schäfer.
YUGOSLAVIA (1): Soskic; Jusufi, Durkovic; Radakovic, Markovic, Popovic; Kovacevic, Sekularac, Jerkovic, Galic, Skoblar.
GOL: 0-1 Radakovic (YUG) 85'
Arbitro: Yamasaki (PERU)



dos tomas de la misma jugada: el gol de Radakovic que elimina a Alemania. Fahrian no llega al disparo yugoslavo

RANCAGUA/Hungría-Checoslovaquia
Ante cerca de 12 mil personas -una de las mejores asistencias de la sede- los húngaros se despidieron de la Copa, quedando con el consuelo de llevarse a uno de los goleadores, hasta el momento, del certamen (Albert, con 4). La única explicación del triunfo checo se puede encontrar en la extraordinaria actuación del meta Schroif, que ahogó una y otra vez el gol magiar. Con esto, Checoslovaquia termina de presentarse y confirmarse como un serio candidato al título, y asoma como amplio favorito en su duelo frente a Yugoslavia, el próximo miércoles en el Estadio Nacional.
HUNGRÍA (0): Grosics; Matrai, Sarosi; Solymosi, Meszöy, Sipos; Sandor, Rakosi, Albert, Tichy; Fenivessy.
CHECOSLOVAQUIA (1): Schroif; Lalá, Novak; Pluskal, Populhar, Masopust; Pospichal, Scherer, Kvasnak, Kadraba, Jelinek
GOL: 0-1 Scherer (CHE) 13'
Arbitro: Latischev (URSS)

13 minutos. momento en que Sherer bate a Soskic y señala el exclusivo tanto del partido


Una muestra de la importancia de Schroif. Toda la tarde amagando el grito de gol yugoslavo


Final del partido y el reconocimiento al héroe de la jornada, Willem Schroif, arquero de Checoslovaquia

LO QUE VIENE
Semifinal 1: en Viña del Mar: Brasil-Chile (miércoles 13, 14:30 horas)
Semifinal 2: en Santiago: Checoslovaquia-Yugoslavia (miércoles 12, 14:30 horas)

@puertomontt25

viernes, 8 de junio de 2012

Campeonato Mundial de Fútbol Chile 1962

Se cerró la fase de grupos de la VII Copa del Mundo, con resultados esperables, que sellaron el avance de Yugoslavia e Inglaterra a Cuartos de Final, y enviaron de vuelta a casa a Argentina y Colombia, que increíblemente llegaba a esta fecha con una pequeña chance de entrar a la ronda de ocho mejores.

GRUPO 1/Arica
Yugoslavia-Colombia
El duelo en Arica fue unilateral de principio a fin y despejó todas las posibles dudas que podrían poner en riesgo la clasificación yugoslava a cuartos de final. Lo de Colombia fue dignísimo, de todas maneras, y no debe empañar su presentación en este debut mundialista, en que se dio el gusto de igualarle a URSS 4-4.
YUGOSLAVIA (5): Soskic; Durkovic, Jusufi; Radakovic, Markovic, Popovic; Ankovic, Sekularac, Jerkovic, Galic, Melic.
COLOMBIA (0): Sánchez; ALzate, O. González; Echeverri, López, Serrano; Aceros, COll, Klinger, Rada, G. González
GOLES: 1-0 Galic (Y) 20' ; 2-0 Jerkovic (Y) 25'; 3-0 Jerkovic (Y) 61'; 4-0 Melic (Y) 82'; 5-0 Jerkovic (Y) 88'.
Arbitro: Robles (CHILE)

Jerkovic señalando uno de los goles en la valla colombiana, defendida por "Caimán" Sánchez

GRUPO 2/Santiago
Italia-Suiza
El duelo en Santiago no revestía más que una formalidad estadística. Con ambas escuadras eliminadas desde la jornada anterior, se ofreció un digno espectáculo y por fin Italia pudo mostrar destellos del juego que prometía traer a la Copa del Mundo. Suiza se despide como el único equipo en irse con 0 punto del certamen.
ITALIA (3): Buffon; Losi, Robotti; Salvadore, Maldini, Radice; Mora, Bulgarelli, Sormani, Sivori, Pascutti.
SUIZA (0): Elsener; Tacchella, Grobéty; Meier; Schneiter, Weber; Antenen, Vonlanthen, Wutrich, Allemann, Dürr.
GOLES: 1-0 Mora (I) 1'; 2-0 Bulgarelli (I) 65'; 3-0 Pascutti (I) 67'
Arbitro: Latischev (URSS)


Momento en que Bulgarelli vence la resistencia suiza y señala el 2-0 para Italia


GRUPO 3/Viña del Mar
Checoslovaquia-Mexico
El duelo escenificado en Sausalito ofreció muchas particularidades. En primer lugar, el gol de los checos, obra de Masek, llegó antes de los 30 segundos de juego; lo que ilusionaba a los europeos con una goleada que les permitiese arrebatar el primer lugar del grupo a Brasil. La posterior victoria de México se transformó en la primera en una Copa del Mundo, lo cual no le alcanzó en ningún caso a los aztecas para ilusionarse con clasificar.
CHECOSLOVAQUIA (1): Schroif; Lala, Novak; Pluskal, Populhar, Masopust; Stibranyi, Scherer, Kvasnak, Adamec, Masek.
MEXICO (3): Carbajal; Muro, Sepúlveda; jauregui, Cárdenas, Najera; Aguela; A. Hernández, H. Hernández, Reyes, Díaz.
GOLES: 1-0 Masek (CHE) 1'; 1-1 Díaz (MEX) 12'; 1-2 Aguela (MEX) 29'; 1-3 H. Hernandez (MEX) 90'
Arbitro: Dienst (SUIZA)
Hernandez y Novak disputan un balón en la tarde viñamarina.

GRUPO 4/Rancagua
Inglaterra-Bulgaria
El duelo en Rancagua fue muy tenso y permitió mantener con vida la opción argentina de avanzar, en caso de un triunfo búlgaro. Los ingleses especularon en demasía con el resultado, lo cual finalmente rindió sus frutos con la clasificación. En segunda ronda, eso sí, deberán mejorar bastante pues se miden ante Brasil en Viña del Mar. Bulgaria cumplió con lograr un punto en su debut mundialista
INGLATERRA (0): Springett; Armfield, Wilson; Norman, Moore, Flowers; Douglas, Greaves, Peacock, Haynes, Charlton.
BULGARIA (0): Naidenov; Pentchev, Dimitrov; Jetchev, Kotov, Kovatschev; Kostov, Velischkov, Sokolov, Koleff, Dermendjiev.
GOLES: no hubo
Arbitro: Blavier (BELGICA)


Norman (15) y Sokolov (14) disputan un balón, que amenaza la portería británica

LO QUE VIENE EN CHILE 1962

CUARTOS DE FINAL
todos los partidos el domingo 10 de junio a las 14:30 horas

ARICA: URSS-Chile
Viña del Mar: Brasil-Inglaterra
Santiago: Alemania Federal-Yugoslavia
Rancagua: Hungría.Checoslovaquia

@puertomontt25


miércoles, 6 de junio de 2012

Mundial 1962. Tercera fecha de Fase de Grupos.

 Se comienza a definir el cuadro de equipos que avanzarán a cuartos de final del VII Campeonato Mundial de Fútbol de Chile. En el turno de hoy actuaron los representantes sudamericanos, confirmándose el avance de Chile y Brasil, y la casi segura eliminación de argentinos. Uruguay, por su parte, ya está eliminado.

GRUPO 1/Arica
URSS-Uruguay
En el estadio Carlos Dittborn, ante cerca de 10 mil espectadores, y con el arbitraje del italiano Jonni, se enfrentaron soviéticos y uruguayos buscando asegurar su avance a cuartos de final. los rusos llegaban con 3 puntos, mientras los uruguayos lo hacían con 2, por lo que un triunfo de cualquiera les aseguraría un cupo entre los 8 mejores del torneo. El partido fue muy friccionado y se caracterizó por lo decisivo que resultaron los postes: tres tiros uruguayos fueron rechazado por éstos. Además, la lesión de Eliseo Álvarez mermó la resistencia de los charrúas, que se quebró con un postrero gol de Ivanov.
URSS (2): Yashin; Chojeli, Ostrovskiy; Maslenskin, Voronin, Netto; Chislenki, Ivanov, Ponedelnik, Mamykin, Khusainov.
URUGUAY (1): Sosa, Troche, Eliseo Álvarez; Méndez, Goncalvez, Emilio Álvarez; Cubilla, Cortés, Cabrera, Sasia, Pérez.
GOLES: 1-0 Mamykin (URSS) 38'; 1-1 Sasia (URU) 54'; 2-1 Ivanov (URSS) 89'
Arbitro: Jonni (ITALIA)
La tabla HOY:
1° URSS......................... 5 puntos
2° Yugoslavia.................. 2 puntos (- 1 PJ)
3° Uruguay...................... 2 puntos
4° Colombia ................... 1 punto (-1 PJ)

URSS ya está clasificado. Yugoslavia debe empatar o ganarle a Colombia para avanzar. Colombia avanza a Cuartos SOLO si gana a Yugoslavia. Uruguay está ELIMINADO


Yashin rechazando el balón ante la presión múltiple de los uruguayos


La ilusión charrúa: el tiro de Sasia vence la resistencia de Yashin. Renacía la ilusión uruguaya

Nuevamente Sasia, ahora en ágil postal disputando el balón con Maslenkin

GRUPO 2 /Santiago
Alemania Federal-Chile
Ante más de 60 mil personas, chilenos y teutones buscaban asegurar su permanencia en Santiago en cuartos de final. La otra alternativa era partir hasta Arica y enfrentar a Unión Soviética, por lo que ambas escuadras salieron decididas al triunfo. Con ambos equipos clasificados, no hubo tanta presión en los equipos, que de todas maneras se prodigaron en dar un buen espectáculo; aunque nuevamente el arbitraje no estuvo a la altura de los esperado, pues el juez Davidson cobró un penal por falta inexistente de Navarro sobre Seeler. Con el 1-0, Alemania cerró su defensa hasta que logró, a falta de diez minutos, aumentar el marcador y asegurar el primer lugar del grupo 2. Chile, ahora debe pensar en viajar hasta Arica para enfrentar el próximo domingo a la URSS.
ALEMANIA FEDERAL (2): Fahrian; Nowak, Schnellinger; Schulz, Erhardt; Giesemann; Kraus, Szymaniak, Seeler, Brülls, Schäfer.
CHILE (0): Escuti; Eyzaguirre, Navarro; Contreras, R. Sánchez, Rojas; Moreno, Tobar, Landa, L. Sánchez, Ramírez.
GOLES: 1-0 Szymaniak (ALE) -p- 21'; 2-0 Seeler (ALE) 82'
Arbitro: Davidson (ESCOCIA)
La Tabla Hoy: Alemania 5 puntos y Chile 4 puntos CLASIFICADOS. Italia y Suiza ELIMINADOS


Momento clave. Navarro forcejea con Seeler en el área, quien cae. Davidson cobrará penal.


Seeler está en el suelo después de conectar el centro. Escuti vuela pero su esfuerzo no bastará. Era el 2-0

GRUPO 3/Viña del Mar
BRASIL-ESPAÑA
En Viña del Mar, casi se produce una sorpresa de proporciones, puesto que España adelantaba 1-0 a Brasil hasta los 72 minutos, con lo que los campeones defensores se despedían del Mundial. Sin embargo, la aparición de Amarildo, el reemplazante de Pelé en el juego; apareció para salvar la situación y señalar el avance de los campeones a cuartos de final. Lo de España, no hizo más que confirmar la decepción de su paso por la ciudad jardín. Ahora, el juego de Checoslovaquia con México solo servirá para definir el orden de primero y segundo, aunque para sacar a Brasil del primer lugar, los checos deberán golear por 4 goles de diferencia a México.
BRASIL (2): Gilmar; Djalma Santos, Nilton Santos; Zito, Mauro, Zózimo; Garrincha; Didí, Vavá, Amarildo, Zagalo.
ESPAÑA (1): Araquistaín; F. Rodriguez, Echeberría; Gracia, Verges, Pérez; Collar, A. Rodriguez, Puskas, Gento, Gento.
GOLES: 0-1 A. Rodriguez (ESP) 36'; 1-1 Amarildo (BRA) 72'; 2-1 Amarildo (BRA) 86'
Arbitro: Bustamante (CHILE)
La Tabla hoy: Brasil y Checoslovaquia CLASIFICADOS. España y México ELIMINADOS


Centro de Garrincha y susto para la valla española. Nuevamente el brasileño fue figura.

GRUPO 4/Rancagua
Argentina-Hungría
En este duelo, Argentina debía marcar muchos goles para asegurarse en el segundo lugar; sin embargo, la presión que el 6-1 de los húngaros a Bulgaria en la fecha anterior puso sobre el cuadro argentino, aumentó los nervios de los dirigidos por Juan Carlos Lorenzo, haciendo estériles los esfuerzos por conseguir abrir la cuenta. Mañana, Inglaterra empieza su juego ante Bulgaria clasificada, gracias al gol average; por lo que deberán asegurar -al menos- el empate para instalarse entre los 8 mejores del torneo.
ARGENTINA (0): Dominguez; Sainz, Ramos Delgado; Marzolini, Cap, Sacchi; Facundo, Pando. Pagani. Oleniak, González.
HUNGRIA (0): Grosics; Matrai, Meszöy; Sarosi, Solymosi, Sipos; Kuharaszki, Göröcs, Monostori, Tichy, Rakosi.
GOLES: no hubo
Arbitro: Yamasaki (PERU)
El grupo hoy: Hungría Clasificado. Inglaterra debe ganar o empatar para avanzar. Argentina necesita que Bulgaria gane a Inglaterra para clasificar. Bulgaria, ELIMINADO.

Imagen del desordenado ataque argentino sobre la valla de Grosics

El marcador no se moverá del 0-0. Argentina, casi eliminada de Chile 1962.

Mañana, se cierran los grupos, con asterisco los juegos que no definen nada en cada grupo.
ARICA: Yugoslavia-Colombia.
VIÑA: México-Checoslovaquia *
SANTIAGO: Italia-Suiza *
RANCAGUA: Bulgaria-Inglaterra

@puertomontt25